MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los veterinarios voluntarios que trabajan en La Palma han atendido ya a casi 3.500 animales

Aparte de perros y gatos, han atendido a toda clase de animales como gallinas, loros, conejos e incluso pavos reales que han llegado hasta las instalaciones de acogida.


El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Lluís Serra y la presidenta del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife, María Luisa Fernández Miguel, durante la visita a las instalaciones de los veterinarios voluntarios desplazados a La Palma. (Imagen: ULPGC)El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Lluís Serra y la presidenta del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife, María Luisa Fernández Miguel, durante la visita a las instalaciones de los veterinarios voluntarios desplazados a La Palma. (Imagen: ULPGC)

Los veterinarios voluntarios que están trabajando en La Palma ayudando a las personas y animales afectados por la erupción del volcán han recogido casi 3.500 animales. La mayoría de ellos son perros y gatos, a los que se les facilita agua, comida, atención y cuidados médicos, con la colaboración del grupo de investigación de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que dirige el catedrático Alberto Montoya.

Los voluntarios e investigadores veterinarios colaboran para poder atender a estos animales que tienen dueño, pero en estos momentos no pueden ser atendidos y necesitan este tipo de acogida. Aparte de perros y gatos, estos veterinarios han atendido a toda clase de animales como gallinas, loros, conejos e incluso pavos reales que han llegado hasta estas instalaciones de acogida.

La presidenta del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife, María Luisa Fernández Miguel, acompañó a una delegación de la ULPGC, encabezada por el rector Lluís Serra Majem y la vicerrectora de Investigación y Transferencia Marisol Izquierdo, que se desplazó a la isla de La Palma para conocer la evolución del volcán, las investigaciones que están desarrollando en la isla los investigadores de la ULPGC, así como las necesidades de los habitantes y autoridades de La Palma afectados por esta erupción volcánica.

La delegación de la ULPGC visitó las canchas deportivas del IES Eusebio Barreto Lorenzo, en Los Llanos de Aridane, donde el colectivo de veterinarios y veterinarias se encuentran atendiendo a los animales de compañía que han tenido que ser desplazados con motivo de la erupción. En su página de Facebook, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha compartido un vídeo con imágenes de esta visita.


El rector trasladó al Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife que se van a analizar todos los proyectos en lo que se colabora actualmente, así como aquellos en los que se pueda colaborar conjuntamente en el futuro, para ayudar en el tratamiento y recuperación de estos animales.

En el Instituto Geográfico Nacional

La delegación encabezada por Lluís Serra y los investigadores de la ULPGC José Mangas, Ángel Rodríguez, Francisco Torrado y Aridane González visitó también las instalaciones del centro de atención y vigilancia que tiene el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en los bajos de la iglesia de Tajuya, donde fueron recibidos por Carmen López, directora del Observatorio Geofísico del IGN, que explicó al rector cómo se hace el seguimiento de todos los terremotos que se registran, no sólo en la isla de La Palma, sino en toda el área de las Islas Canarias. Este grupo del IGN trabaja estrechamente con los investigadores e investigadoras de la ULPGC que se han trasladado a la isla para el seguimiento de la evolución del volcán de La Palma.

Asimismo, también se reunió con agentes de medioambiente del Cabildo de La Palma, con los que el grupo de investigación GEOVOL de la ULPGC recolecta piroclastos, a los que el rector Lluís Serra agradeció personalmente la colaboración con el grupo universitario.

El lunes el rector se trasladó hasta los Llanos de Aridane, donde mantuvo una reunión con la Alcaldesa Noelia García, además de recorrer las instalaciones del Polideportivo Severo Rodríguez, donde se encuentra ubicada la ayuda social para las personas afectadas.

Durante la jornada también mantuvo un encuentro con la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible, organizado por Presidencia del Gobierno de Canarias, para la participación de las universidades públicas canarias en un diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad que están trabajando en la elaboración de la Agenda Canaria 2030, para valorar su alcance y los pasos a seguir.

La delegación de la ULPGC finalizó su visita a La Palma con la cita del rector Lluís Serra y la vicerrectora Marisol Izquierdo con el presidente del Cabildo Insular Mariano Hernández Zapata, a quien le transmitió la disposición de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de sus grupos de investigación en colaborar, no solo a lo que atañe al seguimiento eruptivo, sino en la reconstrucción de la Isla que tendrá lugar una vez finalice la erupción del volcán.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS