El veterinario Pedro José Sánchez Cordón, investigador del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del INIA-CSIC, recibirá el próximo jueves 16 de diciembre uno de los Premios Plaza de España, que otorga la Delegación del Gobierno en Andalucía. Estos galardones, que alcanzan su XVII edición, son reconocimientos a organizaciones, instituciones y personas de la comunidad andaluza que han destacado en distintos ámbitos sociales, culturales, deportivos o científicos por el cumplimiento, la defensa y la difusión de los valores democráticos recogidos en la Constitución Española.
Esta nueva edición cuenta con 14 reconocimientos a personas, colectivos, instituciones y empresas que han destacado en el último año en la comunidad andaluza por su solidaridad, cooperación, justicia social y convivencia democrática, además de contribuir a promover la ‘marca España’ dentro y fuera de nuestro país.
Además de en Pedro José Sánchez Cordón, los galardones han recaído en la Plataforma Solar de Almería (PSA); Bodegas Barbadillo; el sacerdote Gabriel Delgado a título póstumo; el deportista Alfonso Cabello; Carolina Marín, campeona olímpica en bádminton; el equipo de Bomberos de Granada capital en el bicentenario de su creación; el 50 aniversario de la Dama de Baza; el presidente de Prodiversa, Juan Carlos Espejo; Freepik Company, empresa tecnológica; Zahara; Valeo Iluminación; UGT-Sevilla y, por último, al acuartelamiento de Tablada en su centenario.
Pedro José Sánchez Cordón es Doctor en Veterinaria (2003) y Premio Extraordinario de Doctorado (área de Ciencias de la Salud) por la Universidad de Córdoba, y está especializado en en Patología Veterinaria.
En 2020 se incorporó al Centro de Investigación en Sanidad Animal (Valdeolmos, Madrid), perteneciente al INIA-CSIC, donde es responsable de la Unidad de Patología Veterinaria. Actualmente participa en diferentes proyectos enfocados a estudios de patogénesis y desarrollo de nuevas vacunas frente a enfermedades infecciosas animales (peste porcina africana y lengua azul) y enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores (fiebre del valle del Rift y fiebre del Nilo Occidental).
Colabora con los distintos grupos del CSIC liderados por los doctores Mariano Esteban, Luis Enjuanes y Vicente Larraga, que trabajan en el desarrollo de vacunas frente a SARS-CoV-2, y con otros grupos de investigación del INIA-CSIC como el liderado por el doctor Martín-Acebes enfocados en el desarrollo de tratamientos antivíricos frente a SARS-CoV-2.
Como consultor externo de la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) en peste porcina africana, ha participado en distintas misiones para el control y erradicación de la enfermedad y es coinventor de una patente para una vacuna frente al virus de la peste porcina africana.
Hasta la fecha ha participado en más de una treintena de proyectos nacionales e internacionales financiados con fondos públicos y ha codirigido 9 tesis doctorales así como numerosos trabajos fin de máster. Es coautor de 80 trabajos de investigación indexados en revistas científicas de alto impacto, 6 capítulos de libros, una treintena de artículos de divulgación y más de 200 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales galardonados con media docena de premios. También ha sido invitado como ponente en más de una decena de congresos o reuniones científicas.