MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Si alguien puede enarbolar la bandera del ecologismo con más títulos que nadie es el sector cárnico”

Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, defiende la labor de los ganaderos en una jornada que contó con la colaboración de los veterinarios e insta a comunicar todo lo bueno que se hace para conectar con la opinión pública.


Javier Lambán dialoga con Mikel Iturbe, director de <em>Heraldo de Aragón</em>.Javier Lambán dialoga con Mikel Iturbe, director de Heraldo de Aragón.

La comunicación es la gran asignatura pendiente tanto para el veterinario como para el ganadero, dos sectores ligados de por vida para garantizar el bienestar animal y la seguridad alimentaria. Conectar la sociedad en general y comunicar el trabajo realizado son los dos grandes debes en la lista de asuntos pendientes de todos los profesionales relacionados. Esta fue la idea principal que dejó la jornada “El sector cárnico en Aragón”, organizada por el diario Heraldo de Aragón con la presencia de Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, quien reivindicó la “excelente” labor de los profesionales relacionados: “Si alguien puede enarbolar la bandera del ecologismo con más títulos que nadie es justamente el sector agrario y el cárnico”, expuso el ejecutivo aragonés, quien fue el primero en defender a los ganaderos tras las polémicas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en el periódico inglés The Guardian, en el que dijo que España exporta carne de mala calidad de animales maltratados.

La jornada cobró más sentido si cabe tras la enésima polémica generada por Garzón, que levantó de manera unánime las críticas del sector ganadero español. Tanto es así, que el Gobierno de Aragón ha tomado cartas en el asunto para poner “una pica en Flandes”, como afirmó Lambán durante la jornada: “El 5 de febrero vamos a publicar un anuncio en The Guardian que puede que no sirva para cambiar a la opinión pública británica, pero sí va a demostrar hasta qué punto está dispuesto el Gobierno de Aragón a rebatir punto por punto cada asunto que ponga en entredicho la calidad de nuestros productos o el compromiso de nuestros productores”, expuso el ejecutivo aragonés.

Además, el gobierno aragonés ha puesto en marcha una campaña que ensalza el valor de la ganadería y la carne aragonesas, que cumplen rigurosamente todos los requisitos legales y tienen estándares de máxima calidad. Se trata de una campaña que le cuenta al mundo las bondades de la carne aragonesa que se apoya desde la nobleza como clave de posicionamiento.

Sobre las palabras del ministro Garzón, Lambán reiteró que “estas insensatas declaraciones son una agresión directa a una parte importante de la economía aragonesa que se esfuerza por ser competitiva y sostenible”.

Imagen de la mesa redonda en la que participó Jesús García (segundo por la derecha).Imagen de la mesa redonda en la que participó Jesús García (segundo por la derecha).

Unos 200 profesionales del sector se dieron cita en la jornada. Tras la primera intervención de Lambán, quien fue entrevistado por Mikel Iturbe, director de Heraldo de Aragón, la periodista Chus García, coordinadora del Suplemento Heraldo del Campo, presentó a los integrantes de la mesa redonda “Radiografía del sector cárnico en Aragón”, a la que se sentaron Jesús García López, presidente del Colegio de Veterinarios de Zaragoza; Eduardo Costa, presidente del Clúster i+Porc; María del Carmen Solsona, responsable de sectores ganaderos de UAGA; Ángel Tarancón, director del Grupo Pastores-Oviaragón; y Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón. Por su parte, Joaquín Olona, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, fue el encargado de dar por cerrada la mañana.

La visión de los veterinarios

Los ponentes fueron exponiendo cómo ven el sector cárnico aragonés. En este sentido, Jesús García lanzó un mensaje de tranquilidad a toda la sociedad porque la ganadería goza de muy buena salud. “Los controles sanitaros son muy estrictos, sea cual sea el tamaño de la empresa ganadera o el destino, bien dentro de la Unión Europea o bien fuera. Nunca la ganadería ha estado tan preparada como en el momento actual para fabricar alimentos de tanta calidad. Los ciudadanos son cada vez más exigentes y demandan más calidad. Los veterinarios trabajamos para poder desarrollar estos estrictos controles desde la granja a la mesa”, apuntó.

El presidente de los veterinarios zaragozanos también rompió una lanza en favor de la veterinaria: “Todos conocéis a los veterinarios que cuidan de vuestras mascotas, pero seguro que no le ponéis cara al veterinario que trabaja en el campo, y mucho menos de aquel que controla los alimentos que consumen vuestras familias”, apuntó antes de pasar a detallar la labor esencial de los veterinarios. “Estamos presentes en la granja, donde controlamos el bienestar animal, la seguridad y el medioambiente. Controlamos a los animales durante el trasporte al matadero, donde vigilamos que se les trata correctamente. Controlamos la documentación y garantizamos la trazabilidad, así como estamos antes del sacrificio, para garantizar que el animal no sufre  y está aturdido. Realizamos la inspección pos mortem, etc. También llevamos a cabo la toma de muestras para ver que no haya enfermedades, que no haya restos de antibióticos, vigilamos las normas de higiene de los trabajadores, que el material esté limpio, etc.”. 

Para terminar, el representante de los veterinarios lanzó un mensaje de tranquilidad y confianza del buen hacer de ganaderos e industriales y de los políticos, “que deben elaborar constantemente normas cada vez más exigentes”, así como incidió en “en la labor de los veterinarios, que garantizan que los alimentos que se consumen son seguros y de calidad”.

Comunicar y comunicar

La comunicación es un asunto pendiente en el sector. Los participantes en la mesa redonda lo fueron dejando claro con cada una de sus intervenciones. “Trabajamos para que al consumir le llegue una alimentación sana, para garantizar el bienestar animal y para cuidar mejor del planeta. Estamos todos en el mismo barco, pero no hemos sabido transmitirlo. El debate de la carne es la punta del iceberg porque hay muchos intereses detrás de estas polémicas y campañas de desprestigio. Por eso debemos tomar las riendas de nuestra comunicación”, explicó Eduardo Costa.

Para María del Carmen Solsona, si algo se debe sacar de la polémica suscitada en la figura del ministro Garzón “es la oportunidad de podernos expresar”, al tiempo que pidió ayuda para todos los ganaderos: “Si no hay apoyo a nuestras explotaciones familiares nos vamos a cargar este modelo”, añadió.

Por su parte, Ángel Tarancón apuntó que la imagen de la ganadería extensiva ha podido salir reforzada y que “cuando se ataca a la carne también se ataca al ovino”. Así mismo, Carmen Urbano incidió en la necesidad de que el sector esté unido: “Nuestra carne se vende en todo el mundo y su calidad es incuestionable. Pero esto debe ser percibido por el consumidor. Hace falta promoción, algo que desde el Gobierno de Aragón vamos a impulsar”, afirmó.

  • Javier Lambán atiende a los medios de comunicación antes de comenzar la jornada.

  • Imagen de los asistentes a la mesa redonda sobre el sector cárnico en Aragón.

  • Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS