El pasado 9 de marzo tuvo lugar la Asamblea General de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), en la que se trataron varios asuntos vinculados con el desarrollo de la patronal y las empresas veterinarias. Más allá de los temas administrativos internos, el orden del día contempló algunos temas que debían tratarse con diferentes grados de importancia y urgencia.
El primero de ello fue la decisión de adhesión y apoyo de CEVE a la Segunda Manifestación Veterinaria del domingo 3 de abril, que acompañarán como parte de la veterinaria ya que “son momentos donde el sector necesita más cohesión que nunca y CEVE, desde su posición de empresarios veterinarios, considera apoyarla”.
Este año, además, finaliza la etapa vigente del plan estratégico de la patronal, por lo que fue revisado, rediseñado y aprobado el nuevo plan estratégico 2022-2026, en el que se hace hincapié en los puntos de corrección y teniendo muy en cuenta las circunstancias vividas, consecuencia de la pandemia, que dejaron 2020 y 2021 bajo mínimos, incluso en el desarrollo de dicho plan estratégico. Algunos hitos quedaron sin cumplirse, y de ahí la importancia de redefinir el plan en vistas a los próximos cuatro años, que se antojan claves en el sector.
2022 se presenta para la patronal como un año de verdadero cambio, como un punto de inflexión en aspectos de actualidad y en otros que llevan décadas de enquistamiento y arrastre por circunstancias varias.
Balance y previsiones
En la asamblea se hizo balance de los dos años pasados y CEVE reconoce que ha habido hechos inesperados que han obligado a una desviación del camino marcado. Aun así, la consciencia y la comprensión de un necesario reajuste y vuelta al camino marcado en pos del cumplimiento de objetivos, hace que el desarrollo económico sea fiable a pesar de dos años de extrema complejidad.
Otro tema tratado en profundidad en la asamblea fue la Ley del Medicamento, tanto desde el punto de vista institucional como empresarial, en vistas a informar del estado actual de la situación y de las líneas de trabajo a acometer.
La formación fue otro de los temas de amplio espectro comentados en la asamblea ya que de ello depende gran parte del desempeño de los profesionales de la empresa, destacando no solo la capacitación vertical, es decir, la de temáticas técnicas de la veterinaria en sí, sino haciendo hincapié en la importancia creciente de la capacitación transversal a nivel de competencias, es decir, esas habilidades que cualquier profesional necesita desarrollar con independencia del sector en que se mueva.
Como tema de excepción se trató el papel que CEVE puede desempeñar en cuanto a la situación de las mascotas que van atravesando la frontera con sus propietarios, consecuencia del conflicto ruso-ucraniano, analizando el problema de salud pública que puede suponer, definiendo las líneas de desarrollo y actuación inmediata para estas próximas semanas.
Renovación de la junta
La Asamblea General de CEVE coincidió con la renovación de su Junta Directiva, que quedó configurada de la siguiente forma:
También se redefinió y confirmó la estructura de comisiones de trabajo organizadas en departamentos, responsables del trabajo diario de temas vinculantes para el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad del sector y la empresa veterinaria, así como de los profesionales que la forman.
Las comisiones de trabajo son el "brazo fuerte de la patronal" como responsables de gestión y son quienes dan cumplida y puntual información a los órganos que rigen la toma de decisiones. Las comisiones de trabajo ya existentes, así como las de nueva constitución, presentaron sus propuestas para este año, en las que temas recurrentes y con compromiso como la formación, la transformación digital, la ley del medicamento, la ley de bienestar animal o la renegociación del convenio colectivo, son solo algunos de los escenarios en los que actuar.
La configuración de los departamentos es la siguiente: