MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Ya hace un par de décadas que el concepto One Health se puso sobre la mesa, pero ahora es necesario ponerse a trabajar”

El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña, el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña y la Facultad de Veterinaria de la UAB recuerdan en una jornada la importancia del enfoque Una Salud.


“Ya hace un par de décadas que el concepto One Health se puso sobre la mesa, pero ahora es necesario ponerse a trabajar”, afirmó el consejero de Salud de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, en la apertura de la primera Jornada One Health organizada por el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña, con la colaboración del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Argimon recordó que la pandemia de COVID-19 ha sido un ejemplo de la importancia del enfoque One Health (Una Salud). “Los cambios ambientales pueden favorecer el paso de los patógenos de los animales hacia los humanos, y no se puede tener éxito en los objetivos de salud sólo desde la medicina, sino que es necesario un enfoque holístico”, manifestó.

Además del consejero de Salud, en la jornada participaron Ricard Parés, presidente del Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña; Javier Lafuente, rector de la UAB; Joaquím Segalés, profesor del Departamento de Sanidad y Anatomía Animal de la UAB e investigador del CRESA; Laila Darwich, directora del Máster de Zoonosis – One Health de la Facultad de Veterinaria de la UAB; y Maite Martin, decana de la Facultad de Veterinaria de la UAB.  

Una perspectiva integradora

El objetivo de esta jornada era la difusión del concepto One Health, creado formalmente por la OMS, la FAO y la OIE en 2010 con el objetivo de abordar los problemas de salud humana, salud animal y medioambiental desde una perspectiva integradora, colaborativa y transdisciplinaria con la alimentación, las zoonosis, la salud humana, la sanidad animal, la medicina, la farmacia, la seguridad, la biología y la emergencia climática, entre otros. Así, se presentó la comisión científica One Health, formada por los expertos Bonaventura Clotet, Laia Darwich, Lorenzo Fraile, Maite Martin, Maria Àngels Calvo, Natàlia Majó, Tomàs Montalvo y Tomàs Pumarola; que debatieron sobre las zoonosis emergentes que representan un riesgo para la salud pública.

El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña considera necesario trabajar desde la perspectiva de Una Salud, y por eso se constituyó en noviembre de 2020 la Comisión One Health, formada por expertos interdisciplinarios para favorecer y fomentar sinergias entre diferentes áreas de experiencia y enriquecer los conocimientos y formas de abordar los retos actuales. Se trata de mejorar de forma continua y simultánea la salud pública, la salud animal y la medioambiental.

La globalización, la emergencia climática y los cambios en el comportamiento humano dan muchas oportunidades a los patógenos para colonizar nuevos territorios, nuevos huéspedes y evolucionar hacia nuevas formas. La resistencia a los antibióticos o la pandemia de SARS-CoV-2 confirman la validez y relevancia del concepto One Health.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS