La oferta de plazas para estudiar Veterinaria en las universidades públicas españolas se mantiene estable, haciendo caso a la opinión de algunos colegios oficiales o de la Conferencia de Decanos de Veterinaria, que han aconsejado que se reduzca este número y no se abran nuevas facultades.
Así, según últimos datos publicados por el Ministerio de Universidades, para el curso 2021-2022 hay ofertadas 1.093 plazas en las universidades públicas españolas, a las que hay que sumar las que aportan las cuatro facultadas privadas que imparten este grado en España.
Este número de plazas ofertadas, sin embargo, es mucho menor que el interés de los estudiantes por cursar la carrera de Veterinaria. Para el curso que viene, 8.525 alumnos eligieron como primera opción Veterinaria en su preinscripción universitaria, de los cuales 2.489 están admitidos.
Este interés por los estudiantes a la hora de elegir Veterinaria tiene también razones de perspectivas laborales, ya que el trabajo de veterinario es uno de los 15 puestos menos competidos según el informe sobre el estado del mercado laboral en España, elaborado por el portal Infojobs. En este estudio, que refleja los datos que maneja el propio portal, señalan que en 2021 hubo 586 vacantes para veterinarios, con 13 inscritos para optar a ese puesto por vacante. No obstante, el número de puestos vacantes ha descendido considerablemente en los últimos años, ya que en 2020 era de 771, y en 2019 de 1.151.
Otro dato de interés que aparece en el informe de Infojobs es que el salario anual promedio para un veterinario en España es de 30.266 euros.