MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Europa apela a la colaboración de médicos y veterinarios para hacer frente a la viruela del mono

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades pide que todos los sanitarios trabajen bajo un enfoque One Health para evitar la propagación de la zoonosis.


La doctora Andrea Ammon, directora del ECDC (imagen: ECDC)La doctora Andrea Ammon, directora del ECDC (imagen: ECDC)

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha lanzado un mensaje One Health para hacer frente a la viruela del mono. De esta manera, solicita a veterinarios, médicos y demás profesionales sanitarios que trabajen unidos para evitar la propagación de la zoonosis.

“Existe un riesgo potencial de transmisión de seres humanos a animales en Europa. Por lo tanto, se necesita una estrecha colaboración intersectorial entre las autoridades de salud pública humana y veterinaria para que trabajen desde una perspectiva One Health para manejar a los animales de compañía expuestos y evitar que la enfermedad se transmita en la vida silvestre”, apunta la ECDC, que matiza que, de momento, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no tiene conocimiento de ningún informe sobre infecciones en animales (mascotas o salvajes) en la Unión Europea (UE).

Recientemente, se han notificado casos de viruela del mono en nueve Estados miembros de la UE (Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Portugal, España, Suecia y Países Bajos). "La mayoría de los casos actuales se han presentado con síntomas leves de la enfermedad y, para la población en general, la probabilidad de propagación es muy baja”, dijo Andrea Ammon, directora del ECDC. “Sin embargo, la probabilidad de una mayor propagación del virus a través del contacto cercano, por ejemplo, durante las actividades sexuales entre personas con múltiples parejas sexuales, se considera alta”, añadió.

Por su parte, Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, añadió que le preocupa el aumento del número de casos de viruela notificados en la UE y en todo el mundo. "Estamos monitoreando de cerca la situación y, aunque actualmente la probabilidad de propagación en la población en general es baja, la situación está evolucionando. Todos debemos permanecer atentos, asegurarnos de que exista una capacidad de rastreo de contactos y de diagnóstico adecuada, y asegurarnos de que tenemos disponibles las vacunas, los antivirales y el equipo de protección personal necesarios para los profesionales de la salud. Hemos estado en estrecho contacto con los Estados miembros desde los primeros informes de casos del virus de la viruela del simio en la UE y estamos preparados para apoyar y coordinar activamente la respuesta de la UE con todos los recursos a disposición de la UE", explicó.

EL ECDC solicita una comunicación de riesgos proactiva y actividades de participación para aumentar la concienciación, proporcionar actualizaciones y orientación tanto a las personas en mayor riesgo como al público en general. “Los mensajes de comunicación de riesgos deben enfatizar que el virus de la viruela de los monos se transmite a través del contacto cercano entre personas, especialmente en el mismo hogar, lo que podría incluir la vía sexual. Se debe mantener un equilibrio entre informar a los que corren mayor riesgo pero también comunicar que el virus no se propaga fácilmente entre las personas, el riesgo para la población en general es bajo", apuntan desde el centro.

No es una zoonosis de trasmisión sencilla

El ECDC recuerda que la viruela del mono no se propaga fácilmente entre las personas. Esta transmisión ocurre a través del contacto cercano con material infeccioso de lesiones en la piel de una persona infectada, a través de gotitas respiratorias en contacto cara a cara prolongado y a través de fómites. “El predominio, en el brote actual de casos humanos diagnosticados entre hombres que tienen sexo entre sí, y la naturaleza de las lesiones que se presentan en algunos casos, sugieren que la transmisión ocurrió durante relaciones sexuales”, apunta el organismo.

Según la evaluación epidemiológica del ECDC, la probabilidad de propagación de virus en personas que tienen múltiples parejas sexuales se considera alta. “Aunque la mayoría de los casos en los brotes actuales se han presentado con síntomas leves de la enfermedad, el virus de la viruela del mono puede causar una enfermedad grave en ciertos grupos de población (niños pequeños, mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas). Sin embargo, la probabilidad de casos con morbilidad grave aún no se puede estimar con precisión. El riesgo general se evalúa como moderado para las personas que tienen múltiples parejas sexuales y bajo para la población en general.

Tratamiento

El tratamiento es principalmente sintomático y de apoyo, incluida la prevención y el tratamiento de infecciones bacterianas secundarias. La vacuna contra la viruela se puede considerar para la profilaxis posterior a la exposición de los contactos cercanos con mayor riesgo de enfermedad grave; sin embargo, se debe realizar una evaluación cuidadosa de los riesgos y beneficios para el individuo expuesto. Falta información importante sobre el uso de las vacunas contra la viruela actualmente disponibles para los grupos con mayor riesgo de enfermedad grave. Además, los antivirales son posibles opciones de tratamiento para casos graves.

La ECDC ha emitido este informe para mantener informada a toda la sociedad sobre cómo actuar frente a la viruela del mono.

Mas noticias

Eventos Agenda

23 Septiembre 2023 - 24 Septiembre 2023

23/09/2023 - 24 Septiembre 2023

I Congreso Científico Hospital Veterinario Menes

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

Actualidad Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Vuélvete”, la campaña del Colegio de Veterinarios de Sevilla para celebrar el Día Mundial del Perro Adoptado

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS