Ante la proliferación de casos de viruela del mono en los últimos días y las notas enviadas por el ministerio sobre el tratamiento de los animales de compañía de los afectados, la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) ha complementado un documento que ya tenía redactado CEVE Galicia donde se muestra el actual escenario, pero además añade unos datos que puedan servir para establecer protocolos de salud laboral.
Al ser los roedores el reservorio natural de este virus, el paso a los animales que salen al exterior y los cazan, en este caso los gatos, produce una implicación dentro de los centros sanitarios veterinarios ante la llegada de algún paciente con posibilidades de tener la enfermedad, al estar en contacto bien con humanos que la padecen o con gatos que en un momento determinado hayan podido estar en contacto con reservorios como las ratas, lo que genera un problema de salud laboral necesario de acometer.
Desde CEVE advierten de que inicialmente el documento es informativo, de consulta y toma de conciencia sobre este escenario para que los centros sanitarios veterinarios puedan trabajar con la mayor calidad en relación a la seguridad de sus profesionales.
Del mismo modo, la Confederación Empresarial Veterinaria Española afirma seguir expectante, y que en caso de complicarse la situación actuaría más allá en materia de protocolo de obligado cumplimiento, igual que sucedió con el caso de los animales de compañía procedentes de Ucrania.
El documento es informativo, de consulta y toma de conciencia sobre el actual escenario para que los centros sanitarios veterinarios puedan trabajar con la mayor calidad en relación a la seguridad de sus profesionales.