MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La rabia vuelve a asomar en Melilla

Se confirma en un perro que provenía de Marruecos y que permaneció solo 15 minutos en el territorio de la ciudad, ya que en la misma frontera fue capturado por el Servicio de Protección Animal de la Policía Local.


La Consejería de Salud Pública y Bienestar Animal de Melilla ha confirmado el diagnóstico de un caso de rabia que se detectó en un perro el pasado día 26 de mayo. El animal infectado provenía de Marruecos y permaneció solo 15 minutos en el territorio de Melilla, ya que en la misma frontera las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado avisaron al Servicio de Protección Animal de la Policía Local. Tras capturar al perro, fue trasladado al Centro de Acogida y Observación de Animales Domésticos.

Los veterinarios de la Dirección General de Salud Pública y Consumo que lo examinaron en el Centro de Acogida observaron síntomas compatibles con la rabia, que ahora ha sido confirmada por el correspondiente Laboratorio de Referencia. El perro ha muerto.

A pesar de la rapidez con la que el Servicio de Protección Animal actuó y del poco tiempo que el perro permaneció suelto antes de su captura, se puso en marcha una investigación epidemiológica para detectar posibles contactos con otros animales o con personas. La investigación concluyó que no era necesario adoptar ninguna medida profiláctica.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS