MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Los veterinarios somos malos comunicadores de nuestra profesión, debemos mostrarla a la sociedad”

David López Carbonell, estudiante de Veterinaria, recibió recientemente uno de los premios Educación y Valores que entrega la Universidad de Zaragoza, dentro de la rama de Ciencias de la Salud.


David López Carbonell el día de la entrega del Premio Educación y Valores, junto al recuerdo del paso de Albert Einstein por el Aula Magna de la Universidad de Zaragoza.David López Carbonell el día de la entrega del Premio Educación y Valores, junto al recuerdo del paso de Albert Einstein por el Aula Magna de la Universidad de Zaragoza.

David López Carbonell, estudiante del Grado de Veterinaria en la Universidad de Zaragoza, recibió recientemente uno de los premios Educación y Valores que entrega la institución, dentro de la rama de Ciencias de la Salud. Estos premios, que alcanzan su décima edición, tienen como fin reconocer la trayectoria de los actuales estudiantes de la Universidad de Zaragoza valorando, además de sus conocimientos teóricos y habilidades profesionales, su implicación y compromiso social, así como la dimensión internacional de su currículum. 

El estudiante de Veterinaria galardonado cuenta con un 9 de nota media en el expediente y multitud de premios de reconocido prestigio, un B2 en inglés, un A2 de francés y catalán como lengua materna. Ha realizado prácticas en universidades como la Politécnica de Valencia y también en hospitales veterinarios. También ha participado en congresos, conferencias y cursos que completan su formación, además de haber estado de estancia en Escocia, y ha publicado muchos artículos, libros y capítulos de libro.

¿Qué supone para usted haber recibido este premio?

Es un orgullo haber sido premiado con un galardón tan distinguido dentro de la Universidad. Además, creo que será un importante sello en mi currículum. Mi intención es dedicarme a la investigación, un campo altamente competitivo, en el cual se encuentra gente muy formada, y este premio puede ser el distintivo que haga que se decanten por mi perfil en una futura beca predoctoral o posdoctoral y que me permita desarrollar mi carrera investigadora.

¿En su caso la Veterinaria ha sido una vocación? ¿Cómo empezó?

En mi caso, la Veterinaria no ha sido una casualidad. Soy procedente de Valencia, de Massamagrell (l'Horta), donde la ganadería y la agricultura todavía permanecen arraigadas pese al auge de la gran ciudad. Mi abuelo paterno fue pastor y el materno ganadero y agricultor. Además, ambos trabajaron en un matadero. Mis abuelas combinaban las labores de casa con el trabajo en la agricultura y otros oficios ligados a la tierra. Por lo tanto, siendo una persona con inquietudes en la biología y la producción animal, estudiar Veterinaria no fue una elección al azar. Además, me cautivó la asignatura de genética cuantitativa y mejora animal en el plan de estudios. Mi paso por la universidad ha sido increíble, he tenido la suerte de estar acompañado por grandes docentes y personas como los catedráticos Carlos Sañudo, Alfonso Abecia y Luis Varona, quienes han confiado en mí y me han iniciado en el apasionante mundo de la investigación.

Ha sido reconocido en la categoría Ciencias de la Salud. ¿Cree que la Veterinaria está bien considerada como tal?

En mi discurso nombré, delante del Rector, que la veterinaria es la "gran olvidada de las Ciencias de la Salud". Curiosamente la gente solo nos asocia a la labor clínica. Uno de los padres de la mejora genética animal en España, Cruz Gallástegui, fue un veterinario y probablemente los logros de otros colegas quedan camuflados para siempre o en el olvido. Creo que, en parte, nosotros tenemos responsabilidad en esto. Los veterinarios somos malos comunicadores de nuestra profesión, debemos mostrarla a la sociedad. Muchas veces hablamos de One Health entre nosotros, pero nosotros ya somos conocedores. Debemos concienciar al resto de la población de las labores veterinarias y que sean ellos los que nos demanden y nos valoren sanitaria y laboralmente. Aportamos mucho más de lo que la sociedad cree.

Usted ha completado su formación en el extranjero. ¿Cómo está reconocida la Veterinaria en donde ha estado?

Realmente no he completado mi formación, ya que esta no ha hecho más que empezar y todavía me quedan muchos años de tesis, postdoc y muchas más incertidumbres que la carrera investigadora tiene... En mi estancia en el extranjero me di cuenta del potencial que los conocimientos veterinarios me han dado. Estuve con el grupo de genética animal y vegetal "Highlander Lab" (@HighlanderLab en twitter) en el Instituto Roslin de Edimburgo, liderado por Gregor Gorjanc. En los equipos del Roslin vi realmente qué eran los equipos multidisciplinares de los que tanto se habla en España. Los veterinarios tenemos un peso importante allí. Conocí a Miguel Gozalo, uno de los anestesistas equinos de mayor prestigio a nivel internacional, quien también participaba en este grupo de genetistas. También me di cuenta de que en España la problemática es compleja (concienciación social, salarios, posibilidades investigadoras y laborales,...).

¿Qué espera usted de la Veterinaria, y cómo espera que la sociedad vea la Veterinaria?

Espero que cambie y se renueve sobre todo. Por una parte, que seamos capaces de concienciar a la sociedad de por qué estamos aquí y qué labores hacemos. También en las facultades: es un problema muy grave que un porcentaje tan elevado de los nuevos estudiantes solo conozcan y tengan un interés inicial por la parte clínica, que por supuesto es tan digna y respetable como el resto. Por otra parte, espero que la sociedad devuelva todo lo que la Veterinaria ha hecho por ella, que haya salarios dignos, que podamos decir bien alto que somos veterinarios y que tengan de nosotros una visión científica y de hacer una labor imprescindible en la sociedad.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS