Centros veterinarios, centros de protección animal y centros de fauna cautiva han participado en dos de los proyectos de investigación sobre la COVID-19. Las investigaciones están desarrolladas por los grupos EPICONTROL-Carnívoros (PetParasite-LAB-PPL) y SALUVET-innova de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, con la financiación de la Comunidad de Madrid.
Los estudios tienen por título "Determinación de la infección por SARS-CoV-2 en fauna cautiva en parques zoológicos, animales de compañía y animales vagabundos en la Comunidad de Madrid" y "Papel del gato y el perro como reservorios del SARS-CoV-2 en zonas de alta y baja circulación vírica" y se inició en enero de 2021, y han sido presentados en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid por sus directores y catedráticos del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria, los Dres. Guadalupe Miró y Luis Miguel Ortega.
“Es un proyecto multidisciplinar que, aunque esté enfocado en la Comunidad de Madrid, va a aportar conocimientos nuevos y valiosos en el campo de la infección por SARS-CoV2”, indica Luis Miguel Ortega.
Guadalupe Miró comenta que “los cambios en la incidencia de la COVID-19 en los distintos colectivos humanos hacen que siga siendo importante la toma de muestras de las mascotas, no solo en hogares Covid positivos donde se estén detectando casos recientes sino también en el resto de los hogares, donde la detección temprana de casos de infección en las mascotas puede alertar sobre la circulación del virus, siendo éstas centinelas de esta importante zoonosis, por lo que animamos a los clínicos veterinarios a seguir colaborando.”
AMVAC ha coordinado de momento a casi 100 centros veterinarios voluntarios en su colaboración en el estudio y trabajado en el cumplimiento de la normativa requerida en cuanto a protección de datos, especialmente en las encuestas de salud, inscripción de los centros en el registro del laboratorio y la coordinación del envío de las muestras.
Víctor Fernández, Presidente de AMVAC, incide en lo importante de la colaboración de los clínicos veterinarios de Madrid, el compromiso con el concepto de One Health que tienen todos los veterinarios y que la base de colaboración es fundamental para que estudios que van a aportar conocimientos tan importantes para la vida de las personas, sean posibles. “Animamos a los clínicos a seguir implicados con este estudio, aún hay mucho que desconocemos de esta enfermedad zoonósica, y precisamente por esta característica, es aún más importante la colaboración de nuestra profesión”.
El estudio tiene por objetivo determinar la presencia y extensión de la infección por SARS-CoV-2 en animales de compañía y otras especies animales de la Comunidad de Madrid para contribuir a una mejor comprensión de la epidemiología de la COVID-19 y al diseño, desarrollo e implantación de medidas de salud pública para responder eficazmente a la pandemia en curso.
De las 1.605 muestras obtenidas hasta abril de 2022, 1.122 son de centros veterinarios participantes y 483 de centros de protección animal públicos y privados y centros de fauna salvaje. En la sesión se han analizado los resultados de detección de anticuerpos tanto en gatos como en perros y el diagnóstico molecular y secuenciación de los casos positivos; haciendo un interesante paralelismo entre las variantes humanas y animales.
AMVAC colabora coordinando a las clínicas veterinarias voluntarias que participan en la recogida de muestras. Las clínicas participantes seleccionan e informan a los propietarios (el muestreo incluye perros y gatos de hogares COVID positivos y de hogares COVID negativos), realizan una valoración clínica exhaustiva y recogen las muestras biológicas necesarias y todos los datos recogidos en una extensa encuesta epidemiológica.
Estos resultados son preliminares, ya que el estudio continúa, al menos hasta diciembre de 2022 con la participación de ambos grupos de investigación en el Proyecto ANTICIPA donde colaboran más de 30 grupos de investigación de la UCM con el objetivo de desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico y prevención del Covid 19 aunando esfuerzos desde todos los campos de la ciencia.