Dentro de la 8ª Jornada de Difusión de la Investigación de los Alumnos de Doctorado, VETINDOC-PhDay 2022, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) hizo entrega de los premios VETINDOC-PhDay 2022, concedidos por un jurado constituido por miembros de la Comisión de Doctorado de la Facultad de Veterinaria de la UCM a veterinarios que están realizando su tesis doctoral. Este año se han presentado 25 trabajos científicos en formato de comunicación oral y en póster y, como novedad, también se presentó a concurso un hilo de Twitter, que resultó premiado.
Esta jornada tiene como objetivo de promover la difusión científica y el intercambio de experiencias entre los doctorandos de la Facultad de Veterinaria, y cuenta con la financiación de la Escuela de Doctorado de la UCM y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema), cuya vicepresidenta Ana Pérez Fuentes entregó el premio especial a la mejor comunicación oral al doctorando Darío Cleofé Resta, por su trabajo “Estudio in vitro de la seguridad y eficacia de inhibidores de proteínas quinasas frente a taquizoítos de Besnoitia besnoiti”.
Los trabajos premiados han sido los siguientes:
Comunicaciones orales
Título | Doctorando | Autores de la comunicación | |
1º | Estudio in vitro de la seguridad y eficacia de inhibidores de proteínas quinasas frente a taquizoitos de Besnoitia besnoiti | Darío Cleofé Resta | Darío Cleofé Resta, María Fernández Álvarez, Luis Miguel Ortega Mora,
|
2º | Avances en el desarrollo de métodos serológicos con potencial para diferenciar entre infecciones inducidas por ooquistes o quistes tisulares de Toxoplasma gondii | Nadia María López Ureña | Nadia María López Ureña, Furio Spano, Frank Seeber, Bretislav Koudela, Rafael Calero Bernal, Pikka Jokelainen, Luis Miguel Ortega-Mora, Gema Álvarez-García |
3º | Análisis metagenómico de los efectos de la apramicina en el microbioma | Bosco Rodríguez Matamoros | Bosco R. Matamoros, Carlos Serna, Gabriel Moyano, Emilia Wedel, Natalia Montero, Bruno Gonzalez Zorn
|
Pósteres
Título | Doctorando | Autores de la comunicación | |
1º | Efecto antitumoral de la inmunoterapia neoadyuvante con eCPMV medante el reclutamiento y la activación de neutrófilos en el cáncer mamario inflamatorio canino | Edgar Guillermo Valdivia Lara |
|
2º | Las terapias endocrinas promueven efectos antiproliferativos en el cáncer de mama inflamatorio canino | Belén Crespo Cortés | Belén Crespo, Juan Carlos Illera del Portal, Sara Cristina Cáceres Ramos |
3º | Selección fenotípica de Chlamydomonas reinhardtii para capturar samario: ¿importa el tamaño? | Paloma Martínez-Alesón García | Paloma Martínez-Alesón García, Camino García Balboa y Beatriz Baselga Cervera |
3º | Construcción de un repertorio inmune de fagoanticuerpos para la obtención de anticuerpos recombinantes que permitan la detección del huevo en alimentos | Santiago Rodríguez Gómez | Santiago Rodríguez Gómez, Eduardo García-Calvo, Aina García García,
|
Hilo de Twitter
Título | Doctorando | Director de tesis |
¿Sabía que los Herpesvirus también afectan a los mamíferos marinos? | Ignacio Vargas Castro | José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez |
La vicepresidenta de Colvema destacó que los estudios de Veterinaria aportan una formación científica muy sólida, de manera que los veterinarios pueden dedicarse a cualquier ámbito de la investigación, aunque esta muchas veces no sea muy conocida porque, resaltó, “nos falta comunicar más y mejor esta actividad básica para el desarrollo y la evolución de la profesión”.
También comentó que Colvema creó en 2019 un Comité de Ética e Investigación Veterinaria (CEIVET) al objeto de promover y difundir la excelencia en investigación especialmente en las ciencias veterinarias, al que animó a los presentes a conocer e inscribirse a través de su página web, para estar al día de las noticias y eventos de interés que se publican periódicamente. “Sin investigación, no hay futuro profesional”, concluyó.
La decana de la Facultad, Consuelo Serres, felicitó a todos los participantes por apostar por este formato de comunicación de su investigación y a los grupos que les apoyan, agradeciendo su aportación económica tanto a la Escuela de Doctorado como al Colvema.
Serres destacó la increíble calidad de la investigación que se hace en la facultad y, al hilo de lo expuesto por la vicepresidenta del Colegio, alabó la labor de la Unidad de Divulgación Científica, animando a los presentes a participar en estas jornadas, a "compartir sus conocimientos a través de la unidad, o a etiquetarnos en sus propias redes sociales para que, ya que existe muy buena investigación, sea además muy visible".
Fernando Gascón, director de la Escuela de Doctorado, agradeció a los participantes por apostar por el PhDay que organizan y explicó brevemente los objetivos de esta jornada de visibilidad al doctorado que se hace en la UCM.
Seguidamente, Manuela Fernández Álvarez, vicedecana de Posgrado, Ordenación Académica y Relaciones Institucionales dio especialmente las gracias al comité organizador, ya que para algunos era su primer evento organizado y “lleva mucho esfuerzo y trabajo detrás”. Este evento, explicó, tiene como objetivo “constituir un punto de encuentro entre los estudiantes de Doctorado del centro, con el fin de difundir y visibilizar la investigación que se realiza en nuestra facultad en los diversos ámbitos de las Ciencias Veterinarias, intercambiar experiencias y contribuir a la formación de los doctorandos, tanto en relación con la preparación y presentación de trabajos, como en la participación directa en la organización de eventos científicos”.
El encargado de inaugurar y clausurar la sesión de entrega de premios fue el vicerrector de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid, Víctor Briones, quien destacó que la Facultad de Veterinaria es la primera en captación de recursos en la UCM.
También hizo hincapié en “el impresionante nivel de la investigación que se lleva realizando en el centro desde hace muchos años”, comentando que, en su etapa como vicedecano años atrás, ya se leían el doble de tesis doctorales por estudiante que en otras titulaciones.
Dio la enhorabuena a los premiados y animó al resto de participantes a seguir insistiendo en este tipo de eventos, “tan útiles para promocionar y estimular a los estudiantes de doctorado", concluyó.