La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ya oferta oficialmente el Grado de Veterinaria dentro de su oferta académica. Será un grado bilingüe, impartido el 49,5 % de los créditos en inglés y el 50,5 % en castellano repartidos entre las asignaturas de los cinco cursos del título, que cuenta con la aprobación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Se impartirá de manera presencial en el campus de la universidad en Murcia y constará de 300 créditos ECTS. El número de plazas ofertadas es de 60.
La puesta en marcha de este grado está todavía pendiente de autorización por parte de la Comunidad Autónoma de Murcia, ya que la UCAM presentó a principios del mes de julio la solicitud ante el Consejo de Gobierno autonómico. El Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia tiene prevista la evaluación del nuevo grado en una de sus próximas reuniones, aunque sus conclusiones no son vinculantes y la decisión final es del Consejo de Gobierno en última instancia. De todos modos, en la página web de la UCAM está ya disponible toda la información sobre el nuevo grado de Veterinaria, incluyendo su plan de estudios y condiciones de admisión.
La instauración de un nuevo grado de Veterinaria no ha estado exenta de polémica, que viene ya de lejos. Numerosas asociaciones y entidades veterinarias han advertido repetidas veces que en España existe una sobresaturación de oferta académica para estudiar Veterinaria, tanto por parte de universidades públicas como privadas. El propio presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo, recordaba recientemente que la recomendación es que exista una facultad de Veterinaria por cada 7-10 millones de habitantes de un país, lo que supondría que España debería haber entre cinco y siete facultades, la mitad de las 14 que existen en estos momentos, sin contar el nuevo grado anunciado por la UCAM.