El número de personas empleadas en actividades veterinarias ha mejorado en el segundo trimestre del año, según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En España hay actualmente 32.000 personas empleadas en España en actividades veterinarias, lo que supone un aumento de 4.000 personas con respecto a la última EPA correspondiente al primer trimestre de este año, cuando se contabilizaron 28.000 veterinarios empleados.
Esta cifra rebasa la barrera psicológica de los 30.000 empleados, que también se había superado a finales de 2021, después de que el año pasado se hubiera producido un descenso en el empleo veterinario.
Las cifras de la EPA corroboran que la Veterinaria es una profesión mayoritariamente femenina, ya que de las 32.000 personas registradas en este último trimestre, 23.100 son mujeres y 8.800 hombres. Esta es la tendencia habitual, que puede apreciarse claramente en toda la serie histórica de datos.
A nivel general, el número de ocupados en España ha aumentado en 383.300 personas en el segundo trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior y se sitúa en 20.468.000. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,61, y el empleo ha crecido en 796.400 personas (un 4,05 %) en los 12 últimos meses.
La ocupación aumenta este trimestre en el sector privado en 397.600 personas, mientras que desciende en el público en 14.300. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 782.100 personas en el sector privado y en 14.300 en el público.
Los asalariados aumentan este trimestre en 375.400. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 616.700, mientras que los de contrato temporal se reducen en 241.300. En variación anual, el número de asalariados crece en 796.500 (el empleo indefinido aumenta en 1.076.300 personas y el temporal disminuye en 279.800). El número de trabajadores por cuenta propia sube en 10.000 este trimestre y prácticamente no varía en los 12 últimos meses.
Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en las Islas Baleares (80.200 más), Cataluña (63.800) y Comunidad de Madrid (61.200). Los mayores descensos se observan en País Vasco (–18.400) y Principado de Asturias (–5.200). En el último año, prácticamente todas las comunidades incrementan su ocupación. Andalucía (123.800 más), Canarias (121.100) y Comunitat Valenciana (119.000) presentan los mayores aumentos.