MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La OMSA aporta herramientas colaborativas para para mejorar la salud mundial

La Organización Mundial de Sanidad Animal afirma que es necesario implementar una mayor colaboración entre distintos sectores con el fin de proteger de las consecuencias de las enfermedades zoonóticas.


“Con el correr de los años, nuestras vidas y sociedades se han visto afectadas por enfermedades como el ébola, la influenza y la COVID-19. Se trata de enfermedades denominadas zoonosis que pueden propagarse entre animales y seres humanos, y que han puesto en peligro nuestros sistemas sanitarios mundiales, las cadenas de suministro de alimentos y nuestras economías”.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) afirma que es necesario implementar una mayor colaboración entre distintos sectores con el fin de proteger la salud de todos frente a las consecuencias de las enfermedades zoonóticas. “Los recientes eventos de enfermedades emergentes de origen animal son un claro ejemplo. Existen nuevas herramientas operacionales destinadas a acompañar a los países para que colaboren en el terreno en base al enfoque Una salud”, señala.

Para la OMSA las repercusiones de las zoonosis son variables, pero en muchos países se ha observado una carencia de mecanismos adecuados que faciliten una colaboración duradera y sostenible en torno al concepto Una salud. Con el propósito de ayudar a los países a cubrir esas carencias, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OMSA han desarrollado nuevas herramientas operacionales que permitan establecer mecanismos de coordinación multisectorial, así como sistemas de vigilancia e intercambio de información.

El liderazgo y las funciones técnicas que se necesitan para hacer frente a las zoonosis deben ser el resultado de una coordinación entre todos los sectores implicados. La OMSA recuerda, por ejemplo, que en Qatar el brote de MERS-CoV sirvió para reforzar la coordinación multisectorial a escala nacional, ampliando así las áreas de trabajo para la gestión de otras enfermedades zoonóticas.

Mecanismos de coordinación

La herramienta operacional sobre mecanismos de coordinación multisectorial (MCM OT, por sus siglas en inglés) brinda un enfoque estándar progresivo para que los países establezcan o fortalezcan su mecanismo de coordinación de Una salud destinado a gestionar las enfermedades zoonóticas, en base a los principios y las buenas prácticas descritas en la Guía Tripartita sobre las Zoonosis.

Vigilancia e intercambio de información

Puesto que las enfermedades zoonóticas tienen la capacidad de transmitirse entre seres humanos y animales por medio de vectores o incluso a través del medio ambiente, la vigilancia coordinada debe abordar todas las vías de transmisión. La herramienta operacional sobre la vigilancia y el intercambio de información (SIS OT, por sus siglas en inglés) acompaña a las autoridades nacionales en sus esfuerzos por establecer o fortalecer un sistema de vigilancia coordinado y multisectorial para las enfermedades zoonóticas.

Se trata de un sistema esencial para la detección temprana de eventos sanitarios. El intercambio oportuno de información puede disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades de los animales a los seres humanos.

Estas herramientas operacionales complementan a la ya existente herramienta para la evaluación conjunta de riesgos.

El impacto de las enfermedades emergentes supera los sectores de la salud pública y la sanidad animal: casi todos los ámbitos se ven gravemente afectados. Por tanto, todos deben trabajar mancomunados para responder a los actuales desafíos sanitarios. Esto se aplica igualmente a los mecanismos de coordinación, a la vigilancia y a diversos aspectos de los sistemas sanitarios nacionales.

En un momento en que el mundo se recupera del impacto causado por la pandemia de COVID-19, las herramientas operacionales contribuirán a mejorar la respuesta colaborativa de los países frente a las enfermedades zoonóticas, así como a otros riesgos sanitarios en la interfaz humano-animal-medioambiente.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS