Con motivo del Día Mundial contra la Rabia, la Asociación Mundial de Veterinaria (WVA) y la Asociación Médica Mundial han hecho pública una declaración conjunta en la que recuerdan que la rabia mata al menos a 60.000 personas al año. La mayoría de estas muertes ocurren en África y Asia y una cantidad desproporcionadamente grande de víctimas son niños. La mayoría de las muertes por rabia son causadas por la infección con el virus de la rabia transmitido por perros domésticos, generalmente a través de una mordedura.
La rabia transmitida por mordedura de perro es una enfermedad de poblaciones desatendidas, con frecuencia en áreas de escasos recursos. La mayoría de estas muertes podrían evitarse si más del 70 por ciento de los perros pudieran vacunarse y si las víctimas de mordeduras fueran tratadas adecuadamente mediante el lavado de heridas y el tratamiento oportuno posterior a la exposición. En resumen, las herramientas necesarias para controlar la rabia están actualmente disponibles. Sin embargo, la implementación de estas herramientas es el desafío actual y más grande.
Sin embargo, la búsqueda de más herramientas preventivas no se ha detenido. El siguiente paso se centra en el desarrollo y la producción de nuevas terapias para neutralizar el virus infeccioso en humanos y animales, entre las que se incluyen:
La Dra. Heidi Stensmyren, presidenta de la Asociación Médica Mundial, comenta: "Apropiadamente, el tema del Día Mundial contra la Rabia de este año es 'Una salud, cero muertes'. Se basa en el conocimiento de que para prevenir las muertes por rabia humana se necesita una combinación de diferentes estrategias que incluya vigilancia y epidemiología, aumentando la conciencia pública y la comunicación de riesgos. También incluye educar a las comunidades y a los profesionales, promulgar legislación de apoyo, mejorar el manejo de la población canina, la vacunación masiva de perros en la comunidad, la profilaxis previa y posterior a la exposición, mejorar la capacidad de diagnóstico de laboratorio y establecer, además de proteger, zonas libres de rabia".
El Día Mundial contra la Rabia de este año continúa destacando y promoviendo estos compromisos, con el objetivo de eliminar la rabia transmitida por mordeduras de perros para 2030. La Asociación Mundial de Veterinaria y la Asociación Médica Mundial confían en que estas actividades, realizadas a través del enfoque de Una sola salud y utilizando estrategias de salud comunitaria, conducirán a la erradicación de la rabia transmitida por mordeduras de perros.