MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Solo se han identificado el 0,1 % de los virus con potencial de causar enfermedad en humanos o en ganado”

El XVI Congreso Nacional de Virología reunió a más de 250 expertos nacionales e internacionales con la presencia de virólogos reconocidos por su participación en el desarrollo de vacunas frente a la COVID-19.


Mesa redonda “Desarrollo de vacunas contra la COVID-19”. De izquierda a derecha: Dr. Antoni Prenafeta (HIPRA, Barcelona), Dr. Adolfo García-Sastre (Mount Sinai, EEUU), los moderadores Drs. Sonia Vázquez-Morón y Juan García Costa, Dr. Luis Enjuanes (CNB-CSIC, Madrid) y Dr. Mariano Esteban (CNB-CSIC, Madrid).Mesa redonda “Desarrollo de vacunas contra la COVID-19”. De izquierda a derecha: Dr. Antoni Prenafeta (HIPRA, Barcelona), Dr. Adolfo García-Sastre (Mount Sinai, EEUU), los moderadores Drs. Sonia Vázquez-Morón y Juan García Costa, Dr. Luis Enjuanes (CNB-CSIC, Madrid) y Dr. Mariano Esteban (CNB-CSIC, Madrid).

Iván Díaz Luque1,3 y Ana María Doménech Gómez2,3
1Investigador IRTA-CReSA
2Profesora Universidad Complutense de Madrid
3Miembro de la Sociedad Española de Virología

Tras un aplazamiento debido a la pandemia, el pasado mes de septiembre se celebró en la ciudad de Málaga el XVI Congreso Nacional de Virología organizado por la Sociedad Española de Virología. La convocatoria reunió a más de 250 expertos nacionales e internacionales y contó con la presencia de virólogos de renombre por su participación en el desarrollo de vacunas frente a la COVID-19, como el Dr. Adolfo García-Sastre (Mount Sinai, EE.UU.), Dr. Luis Enjuanes (CNB-CSIC, Madrid), Dr. Mariano Esteban (CNB-CSIC, Madrid) y Dr. Antoni Prenafeta (Hipra, Barcelona).

La inauguración oficial contó con la presencia de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Catalina García; del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; de la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial, Natacha Rivas; y del presidente del comité organizador del congreso, Dr. Jesús Navas Castillo, junto con presidente de la Sociedad Española de Virología (SEV), Dr. Albert Bosch.

Aprender de los brotes

La conferencia inaugural, cuyo título fue “Aprender de los brotes; preparándose para las pandemias”, corrió a cargo del Dr. Miles W. Carroll, del Wellcome Centre for Human Genetics (Universidad de Oxford), que señaló que “en general, los virus emergentes cumplen dos patrones: en su mayoría son ARN y casi todos tienen un reservorio animal. Aproximadamente, se han identificado solo el 0,1 % de los virus con potencial de causar enfermedad en humanos o en ganado”.

Aparte de las numerosas conferencias y comunicaciones que se llevaron a cabo durante los cuatro días que duró el congreso, se entregaron los premios Premio Virólogo Sénior SEV 2022, otorgado a la Dra. Amelia Nieto (CNB-CSIC, Madrid) y Premio Virólogo Joven SEV 2022, otorgado a la Dra. Pilar Domingo-Calap (I2SYSBIO-UV-CSIC, Paterna, Valencia).

Abordaje de la salud humana, animal y vegetal

Además de abordar diferentes aspectos del SARS-CoV-2, desde el punto de vista virológico, epidemiológico, clínico e inmunológico, las ponencias y comunicaciones presentadas versaron también sobre otros virus de gran impacto en la salud humana, animal y vegetal, las cuales se encuadraron en las siguientes sesiones:
  • Técnicas de diagnóstico.
  • Diversidad genética, metagenómica y evolución.
  • Compuestos antivirales.
  • Virus de plantas.
  • Replicación y expresión génica.
  • Patogénesis viral.
  • Nanovirología y otras aplicaciones biotecnológicas.
  • Invasión y transporte viral-
  • Hepatitis virales.Virus emergentes.
  • Respuesta inmunitaria.

En cuanto al área específica veterinaria, hubo una sesión dedicada a la virología veterinaria en general y otra delimitada a los virus de los peces.

Finalmente, cabe destacar la sesión paralela abierta a todo el público, que se llevó a cabo en el Centro Cultural la Malagueta y cuyo título fue “Lo que quiere saber de la pandemia y sí se atreve a preguntar”, a cargo de los doctores José Antonio López Guerrero (Catedrático de Microbiología) y Raquel Rodríguez Merlo (Responsable de Urgencias y Emergencias Sanitarias del Servicio de Salud del Principado de Asturias), con la moderación de la Dra. Ana Grande Pérez (Profesora Titular de la Universidad de Málaga).

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS