MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Una jornada One Health muestra el camino a seguir por los profesionales sanitarios

La segunda edición de este evento organizado por Boehringer Ingelheim contó con tres interesantes mesas de debate para identificar necesidades y buscar soluciones.


Elena Gratacós, directora gerente del área de Salud Animal en España de Boehringer Ingelheim, inauguró oficialmente la IIª Jornada One HealthElena Gratacós, directora gerente del área de Salud Animal en España de Boehringer Ingelheim, inauguró oficialmente la IIª Jornada One Health

El encargado de conducir la segunda edición de la Jornada One Health de Boehringer Ingelheim, que tuvo lugar en Madrid el pasado 4 de octubre bajo el lema “Avanzando hacia un abordaje integral de la salud”, fue el periodista Jon Ariztimuño, quién señaló que el objetivo de la compañía con esta iniciativa es impulsar el debate institucional y clínico sobre este concepto y mostrar su compromiso a largo plazo, con el fin de poder elaborar e implementar programas, políticas y leyes en pro de la mejora de la salud pública. Así, la primera en intervenir fue Elena Gratacós, directora gerente del área de Salud Animal en España de Boehringer Ingelheim, que recordó el compromiso histórico de su compañía con el concepto One Health y recalcó que actos como este sirven para identificar necesidades y buscar soluciones para el colectivo sanitario y a la ciudadanía en general. En definitiva, la única opción para afrontar los retos sanitarios más inmediatos es sin duda la de “Una sola salud”, con todos los estamentos trabajando de una forma coordinada y conjunta.     

Mesa 1. Los ODS y el bienestar animal, humano y del planeta: una respuesta conectada y sostenible

Esta primera mesa se encargó de incidir en el profundo vínculo que existe entre los objetivos de desarrollo sostenible y el bienestar humano, animal y del planeta. Así, preguntada sobre qué hemos aprendido de la pandemia de COVID-19, Consuelo Rubio, subdirectora general Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), contestó que sin duda la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia y sanitarios, que no estaban preparados para hacer frente a semejante emergencia, y mantener los sistemas de evaluación y monitorización de los mismos (para que no nos vuelva a pillar desprevenidos), así como la colaboración e información entre los diferentes países europeos.

A continuación, José Ramón Banegas, médico y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (FM-UAM), dejó claro el déficit que aún existe en este sentido en la formación de los futuros médicos y el desconocimiento sobre cómo es la realidad actual de la producción animal, la epidemiología de las zoonosis y los protocolos de bioseguridad y, en general, de la labor de los veterinarios como garantes no solo de la salud animal, sino también de la seguridad alimentaria.

Por su parte, Cristina Rivero, directora del departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de la CEOE, señaló algunos ejemplos de comisiones de trabajo que llevan tiempo trabajando en este concepto, ya que las empresas a las que representa fueron las primeras en mentalizarse. Las soluciones sin duda tienen que surgir de la colaboración público/privada.

Cerró esta primera tanda de intervenciones, Victor Viñuales, sociólogo, cofundador y director de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), recordando que, tras los episodios de calor extremo registrados en el pasado verano, la sociedad se ha dado cuenta de la realidad del cambio climático y de nuestra ecodependencia.  

Mesa 2: El futuro de la salud pública: prioridades en el marco europeo para un abordaje integral

Para Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, su departamento siempre ha tenido un enfoque One Health (basta recordar no solo el reciente caso de la pandemia de Covid, sino también, por ejemplo, el abordaje que se hizo, ya en 2010, de un brote que hubo en personas de Leismaniosis). Y sobre todo, hay que avanzar en consolidar un marco estable de colaboración entre los distintos estamentos implicados.

A su vez, Sara Sacristán, miembro de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), subrayó como el PRAN es un ejemplo claro de abordaje One Health, además de un modelo de gran éxito, no solo a nivel europeo, sino también mundial.

Por otra parte, Manuel Franco, médico, epidemiólogo e investigador en la Universidades de Alcalá y Johns Hopkins, insistió en que la Unión Europea tiene muy claro que el Covid puso a la epidemiología en su sitio, y que los nuevos retos consisten en un abordaje poblacional en los estudios sobre salud urbana.

Por último, Rafael Laguens, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria, reivindicó el conocimiento de las sociedades rurales, en equilibrio con el medio, como una forma de hacer frente a todos estos retos. De hecho, la sociedad actual, además de ser urbana, se ha “superespecializado” de tal manera que no es consciente de las interacciones que existen entre sus distintos componentes.

Mesa 3. One Health: comunicar, informar y educar para llegar a la sociedad

Esta tercera mesa, de la mano de grandes expertos en comunicación, abordó el eterno dilema de cómo hacer llegar a la sociedad el mensaje del concepto One Health. Así, Emilio de Benito, periodista y responsable de la información de salud y ciencia de El País, reconoció que quizá no existen especialistas con un perfil One Health como tal, pero que, sin duda, lo principal, es que se trate de un buen profesional del periodismo. A continuación, Deborah García, divulgadora científica e investigadora en ciencia de materiales, recalcó la credibilidad que se le otorga a la divulgación científica y señaló cuál es en su opinión el abordaje que se debe hacer de cara a los incrédulos y “negacionistas”. Por su parte, en su intervención, Teresa Guerrero, responsable de la sección de ciencia de El Mundo, recordó cómo los contenidos sobre sanidad han ido cobrando protagonismo hasta el punto de que durante la pandemia las ediciones de los medios eran verdaderos monográficos sobre salud. Concluyó Luis Quevedo, divulgador científico y director de Proyectos Estratégicos en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), señaló que el concepto One Health ya está impregnado en la sociedad y que ahora el reto no es solo que las personas se preocupen por esta cuestión, sino también que se ocupen activamente de ella. 

Esperanza Orellana clausuró oficialmente el acto

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Orellana, declaró en su intervención que “aunque se trata de una cuestión muy arraigada entre los veterinarios, hemos revisitado el concepto One Health como resultado de la pandemia, primero, porque la sociedad entera ha puesto los ojos en la enfermedad, y también porque lo ha hecho en un mundo interconectado, esto es, cuando una parte del mundo enferma el otro también puede enfermar”. Y ha añadido: “Por supuesto, en esta “revisita” hemos incluido al planeta porque la salud en el planeta, la mala salud del planeta, ha coincidido con la mala salud de las personas. Este enfoque supone nuevos desafíos y todos tenemos que dar respuesta con otras formas de producir. En este marco, quiero insistir que los ODS no deben ser una quimera, sino algo con lo que vayamos dando pasos reales”.

35.ª edición del Premio Periodístico Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud

Aprovechando la convocatoria tuvo lugar la entrega de la 35ª edición de los Premios Periodísticos Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud, los más antiguos de España y todo un referente en la promoción de la divulgación sanitaria.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS