La mesa de negociación del Convenio Colectivo Estatal de Centros y Servicios Veterinarios quedó constituida el pasado 21 de octubre. En ella, la parte patronal está representada por la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), únicos interlocutores como patronal única y mayoritaria, mientras que se ha invitado a los sindicatos mayoritarios nacionales, CCOO y UGT, y a los autonómicos, CIG y ELA. Como novedad sindical y consecuencia de la enorme relevancia adquirida en el sector, destaca la entrada en la negociación de FETICO, que en este momento se postula como el segundo sindicato en cuanto a representatividad sectorial, después de CCOO. Asimismo, los dos sindicatos representativos de Galicia y País Vasco, CIG y ELA respectivamente, no han acudido a la constitución de la mesa, por lo que a la finalización de la misma se desconoce si acabarán formando parte de la negociación.
Además de la mesa se ha constituido también el calendario de reuniones y, sin que haya una previsión sobre la duración de la negociación, se han definido las dos próximas reuniones, que se celebrarán el 13 de diciembre y, ya en 2023, el 11 de enero.
En la mesa de negociación del Convenio Colectivo Estatal de Centros y Servicios Veterinarios CCOO contará con una representación del 41,67 %, FETICO con un 30,56 % y UGT con un 27,78 %. Habrá 15 representantes por parte de la patronal y 15 por la de los sindicatos, estos últimos repartidos en 6 de CCOO, 5 de FETICO y 4 de UGT.
Desde la patronal y en palabras del presidente de la mesa, Sebastià Rotger, se transmitió que "estamos satisfechos de que la mesa de negociación se haya constituido sin mayor problema y que haya habido consenso, ya que se viene un periodo de negociación importante con el objeto de mejorar un convenio que estos tres últimos años ha venido a cambiar y, en cierta manera, a configurar el sector". Rotger añadió que, a través de mejoras, "vamos a potenciarlo para que a la vez mejore el sector, poniendo especial énfasis en aspectos clave como la carrera profesional o la seguridad laboral, entre otros, de lo que derivará un nuevo escenario de mejora de las relaciones entre empresarios y trabajadores, lo que redundará, sin duda, en un mayor y más firme desarrollo del sector".