MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El empleo veterinario no sigue la tendencia general y cae en 2.700 personas

Según la última Encuesta de Población Activa, en el tercer trimestre del año había 29.300 personas dedicadas a actividades veterinarias, frente a las 32.000 registradas en el periodo anterior.


Las personas empleadas en actividades veterinarias han disminuido en el tercer trimestre del año, según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si en el registro anterior había 32.000 personas dedicadas a actividades veterinarias, la última cifra recogida por el INE es de 29.300. Es cierto que en la anterior estadística se habían alcanzado números que no se recogían desde finales de 2021, pero el retroceso es evidente, aunque sin llegar a los 28.000 empleados que se registraron en la primera EPA de 2022, donde los trabajadores veterinarios eran 28.000.

Si se analizan los datos por sexos, la tendencia confirma una vez más que son las mujeres las que mayoritariamente están registradas como trabajadoras en actividades veterinarias. En esta última EPA son 20.900, frente a los 8.400 varones.

El empleo veterinario no sigue la tendencia general, ya que el el número de ocupados aumentó en 77.700 personas en el tercer trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior (un 0,38 %) y se sitúa en 20.545.700. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –0,06 %. El empleo ha crecido en 514.700 personas (un 2,57%) en los 12 últimos meses.

La ocupación aumenta este trimestre en 52.300 personas en el sector público y en 25.400 en el privado. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 492.600 personas en el sector privado y en 22.100 en el público.

Los asalariados aumentan este trimestre en 99.300. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 444.200, mientras que los de contrato temporal se reducen en 344.900. En variación anual, el número de asalariados crece en 486.700 (el empleo indefinido aumenta en 1.375.500 personas y el temporal se reduce en 888.900). El número de trabajadores por cuenta propia baja en 30.800 este trimestre y sube en 19.500 en los 12 últimos meses.

La ocupación aumenta este trimestre en los Servicios (114.300 ocupados más) y en la Industria (33.100), mientras que baja en la Agricultura (60.300 menos) y en la Construcción (–9.400). En variación anual la ocupación aumenta en los Servicios (430.400 más), en la Industria (81.700) y en la Construcción (35.200), y disminuye en la Agricultura (–32.500).

Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Illes Balears (41.700 ocupados más) y Cataluña (38.800). Los mayores descensos se observan en Comunidad de Madrid (–64.400) y Región de Murcia (–18.300). En variación anual las mayores subidas se producen en Andalucía (133.000 más) y en Comunitat Valenciana (107.700), y las mayores bajadas en Región de Murcia (–11.800) y Principado de Asturias (–8.800).

El número de parados sube este trimestre en 60.800 personas (2,08 %) y se sitúa en 2.980.200. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,34%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 436.500 personas (–12,78 %).

La tasa de paro se sitúa en el 12,67%, lo que supone 18 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 1,90 puntos.

Por comunidades autónomas, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Illes Balears (–22.500) y Castilla y León (–14.400). Y los mayores incrementos en Comunidad de Madrid (38.300 parados más) y Comunitat Valenciana (23.300). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Andalucía (141.000 menos), Canarias (–71.600) y Cataluña (–61.400).

El número de activos aumenta este trimestre en 138.500, hasta 23.525.900. La tasa de actividad sube 15 centésimas y se sitúa en el 58,86%. En el último año la población activa se ha incrementado en 78.200 personas.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS