"Los animales no tienen derechos porque no tienen deberes, es decir, no están en el mundo de las obligaciones morales". Son palabras del filósofo Fernando Savater, uno de los invitados al Primer Simposio de Bienestar Animal Europeo, celebrado en Madrid el lunes 14 de noviembre. Savater recuerda que los humanos son los únicos "animales simbólicos", capaces de universalizar y por lo tanto solo ellos "pueden estar en el mundo de los valores morales".
Sin embargo Fernando Savater, que ha sido profesor de Filosofía en diversas universidades, así como de Ética en la Universidad del País Vasco, aclara que esto "no quiere decir que se les pueda tratar de cualquier modo", y que los animales necesitan y exigen cuidados, "porque un animal no es una piedra o un árbol". Así los animales requieren de cuidados "e incluso de una forma de generosidad por nuestra parte".
Savater recuerda la definición que Nietzsche hacía del cristianismo, del que decía que era "una estética de la generosidad", y señala que es aplicable también a nuestra relación con los animales: "Aparte de utilizar su trabajo y su ayuda, y de servir de alimento, los animales también merecen nuestra generosidad en lo que esté en nuestra mano", concluye el filósofo especializado en el estudio de la ética y los valores.
Fernando Savater ha sido uno de los participantes en este simposio, en el que científicos, técnicos, productores, certificadores, ganaderos y diferentes partes interesadas de la cadena han debatido y compartido conocimientos y las últimas tendencias en materia de bienestar animal, con la finalidad de visibilizar los diversos avances que pueden ser implantados en todo el proceso para conseguir las máximas garantías en bienestar animal.
El Simposio de Bienestar Animal Europeo estaba organizado por la interprofesional del vacuno de carne español, Provacuno, y las del ovino y caprino español y húngaro, Interovic y JTT, con la dirección técnica de la Sociedad Española de Protección Animal (SEPROBA).