MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Consejos prácticos para hacer frente a las resistencias a los antibióticos

Un corto de animación lanza mensajes sencillos y directos que ayudan a que la sociedad en general colabore con veterinarios y médicos en la prevención y el uso correcto de los antimicrobianos.



Hay una palabra que lo resume en la lucha frente a las resistencias antimicrobianas: prevención. Esta es la clave y esta es la lucha abierta que encabezan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA). En esta guerra, los veterinarios son esenciales, como recuerda la European Federation of Companion Animal Veterinary Associations (FECAVA), quien se ha hecho eco de una nueva película de animación enmarcada en la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos que se celebra cada año del 18 al 24 de noviembre. 

La prevención es el método más eficaz en la reducción del uso de los antibióticos y los veterinarios son la profesión sanitaria con mayor conocimiento en este tipo de programas. Por eso el lema de este año de OMS y OMSA es “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”.

En este sentido, la Fundación Bella Moss, con la ayuda de sus expertos clínicos y de investigación, trabaja en el desarrollo de una mayor comprensión y conocimiento de los problemas de salud que cruzan la frontera entre seres humanos y animales. Este apoyo se muestra en la nueva película de animación para tutores de animales de compañía Uso adecuado de antibióticos en mascotas. Su objetivo es educar a los propietarios sobre el uso seguro de antibióticos para los animales y sus familias.

La película de animación comparte mensajes clave para ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos:

  • Administrar exactamente como se indica.
  • Nunca guardarlos para un uso futuro.
  • Nunca compartirlos con otros animales.
  • Administrar siempre la dosis correcta.
  • Devolver los antibióticos no utilizados al veterinario para su eliminación segura.

“Es importante darse cuenta de que humanos y animales a menudo estamos en contacto cercano y las bacterias pueden transferirse en ambas direcciones. Además, usamos antibióticos similares”, explica el doctor Tim Nuttall, profesor titular de la Universidad de Edimburgo y asesor clínico de la Fundación Bella Moss. “Por lo tanto, el concepto One Health reconoce que la atención médica y veterinaria están íntimamente relacionadas, y el progreso correcto necesita su cooperación. Todos tenemos un papel en la preservación de la eficacia de los antibióticos en el futuro”, añade.

“Los profesionales médicos y los veterinarios necesitamos reducir, refinar y reemplazar su uso de antibióticos. Esto asegura que solo se usen en pacientes que los necesiten. Pacientes, médicos y propietarios de mascotas pueden ayudar si reducen la demanda de antibióticos o aceptan otros tratamientos. Cuando los antibióticos sean necesarios, deben asegurarse de que se sigan las instrucciones y de que se completa el tratamiento”, termina.

Más información sobre la Fundación Bella Moss en este enlace.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS