MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“La nueva Ley huye del término bienestar animal, que surge de la ciencia y asegura que un animal viva bien”

María Luisa Fernández, vocal de la Organización Colegial Veterinaria, afirma que la nueva normativa está basada en conceptos abstractos, lo que evitará su aplicación real y no permitirá proteger a los animales como es debido.


La nueva Ley de Protección Animal ha querido huir del término “bienestar animal”, que surge de la ciencia y que está absolutamente reglado, "y es lo que determina cómo hay que hacer las cosas para que un animal viva bien y tenga sus cinco libertades cubiertas”, en referencia a la alimentación, alojamiento, salud, bienestar emocional y capacidad de expresar conductas propias de la especie. Así expuso María Luisa Fernández, vocal de Pequeños Animales de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), en su intervención en el programa Horizonte, de Cuatro Televisión, que dirige y presenta Iker Jiménez, en el que abordó los contenidos de la nueva normativa y el papel irrelevante que han desempeñado los veterinarios en su redacción.

Además, Fernández Miguel manifestó su honda preocupación, ya que “si no atendemos al criterio científico y queremos hacer una norma basada en la dignidad, en la ética o en conceptos abstractos, no vamos a poder hacer una ley de verdad aplicable y que proteja a los animales como es debido”.

En su opinión, las leyes tienen siempre que ser claras y basarse en la ciencia y en el profesional: "De ahí que desde la OCV se eche de menos un aspecto como que no se hable de una figura fundamental como es el veterinario municipal. En muchos casos estamos legislando sobre algo que no vamos a poder controlar porque no tendremos un técnico veterinario en la Administración, competente para aplicar esta normativa”.

Las especies son diferentes

Para Fernández, la profesión veterinaria “tiene una visión muy respetuosa de los animales, y el bienestar es diferente en función del tipo de especies y de su cometido, ya que por ejemplo no tienen nada que ver los animales domésticos con los de producción”.

En este sentido, “la nueva Ley pretende reforzar todo lo que tiene que ver con la protección animal y no tanto con lo relacionado con el bienestar animal, algo que es imposible de aplicar en la práctica, y que nos deja en una situación muy complicada a los veterinarios a la hora de realizar nuestro trabajo diario en las clínicas”, terminó.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS