MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Importante paso adelante para el control de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos

La EMA y la EFSA avanzan en un enfoque que evaluará de forma armonizada la exposición de las personas a medicamentos veterinarios, aditivos y pesticidas en alimentos de origen animal.


La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han publicado un informe conjunto que sirva para el desarrollo de un enfoque armonizado para la evaluación de la exposición dietética de las personas a residuos de medicamentos veterinarios, aditivos para piensos y pesticidas en alimentos de origen animal en la Unión Europea.

Los medicamentos veterinarios pueden dejar residuos en los alimentos derivados de la cría de animales, y los alimentos también pueden contener residuos de aditivos para piensos y pesticidas a los que los animales han estado expuestos. En la Unión Europea, la presencia de estos residuos está regulada para garantizar la seguridad de los consumidores con límites máximos de residuos (LMR) legalmente vinculantes.

El establecimiento de LMR se basa en las evaluaciones realizadas por la EMA y la EFSA, que incluyen una evaluación de la exposición alimentaria humana realizada mediante la modelización del nivel de residuos a los que las personas pueden estar expuestas.

Sin embargo, en este momento se utilizan diferentes enfoques en las evaluaciones dependiendo de si los residuos proceden de medicamentos veterinarios, aditivos para piensos o pesticidas. Si bien las metodologías se basan en principios comunes, las diferencias en los enfoques y prácticas científicos pueden generar resultados diferentes.

Para avanzar en la armonización, la Comisión Europea (CE) ordenó a la EFSA y la EMA en 2020 que desarrollaran un enfoque común para las evaluaciones. Las agencias establecieron un grupo de trabajo conjunto, integrado por especialistas con experiencia relevante. El grupo de trabajo desarrolló un conjunto de recomendaciones para cada elemento de la evaluación de la exposición, que se finalizaron después de una consulta pública que tuvo lugar entre junio y septiembre de 2022. Posteriormente, el informe final fue adoptado por el Comité de Medicamentos Veterinarios (CVMP) de la EMA, avalado por el Comité Científico de la EFSA, y remitido a la CE en diciembre de 2022.

El informe final que ahora se ha presentado supone un paso importante hacia la armonización. Si las recomendaciones son apoyadas por la CE, su implementación en los diferentes sectores requerirá una serie de acciones de seguimiento en los próximos años. Para los medicamentos veterinarios en particular, la implementación de las recomendaciones representará un cambio muy significativo en la forma en que se evalúa la exposición dietética.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS