MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La WVA apoya el uso de alternativas a los animales en la investigación biomédica

La Asociación Mundial Veterinaria subraya que debe garantizarse una justificación ética y científica para su uso y que el cuidado de los animales debe estar supervisado por veterinarios.


La Organización Mundial Veterinaria (WVA) ha hecho público su posicionamiento sobre el uso de animales en la investigación biomédica. La WVA precisa que cada país tiene o debería tener su propio marco normativo que determina los estándares mínimos de cuidados para estos animales, pero también señala cuatro puntos imperativos para garantizar el cuidado y el bienestar adecuados:

  1. Trabajar con animales en investigación biomédica ha de seguir el marco de las "3 Erres", que incluye el Reemplazo del uso de animales vivos siempre que sea posible por alternativas sin animales; la Reducción del uso de animales al mínimo necesario a través de métodos experimentales adecuados. diseño y planificación; y el Refinamiento del cuidado de los animales para minimizar el dolor y la angustia y optimizar el bienestar de los animales.
  2. Todas las personas que trabajen con animales de investigación y los cuiden, incluidos los veterinarios, el personal técnico, los investigadores, los estudiantes y otros, deben tener la educación y la formación adecuadas en ética del manejo de animales, los principios de las 3 Erres, el manejo del dolor y los criterios humanitarios de experimentación, así como sobre biología y las necesidades específicas de las especies animales con las que se trabaja.
  3. Cada programa institucional de cuidado y uso de animales debe contar con el apoyo de un veterinario capacitado.
  4. Un Comité de Ética Animal debe revisar y aprobar todas las investigaciones con animales vivos, valorando los daños potenciales que pueden sufrir los animales frente a los beneficios potenciales de la investigación. Además, la evaluación debe incluir la idoneidad del diseño experimental, la capacitación y la experiencia del equipo de investigación, la capacidad de la instalación y el veterinario para brindar el cuidado y la supervisión adecuados a los animales de investigación, y el uso de criterios de valoración humanitarios para garantizar que se minimiza el sufrimiento a los animales.

La WVA apoya firmemente el uso de alternativas a los animales en la investigación biomédica siempre que sea posible.

Actualmente existe una necesidad normativa y científica de trabajar con animales en la investigación biomédica para responder preguntas apremiantes relacionadas con la salud humana y animal, recuerda la Asociación Mundial Veterinaria, que apunta además que la investigación con animales es útil y, a menudo, obligatoria para garantizar la seguridad y la eficacia de las nuevas terapias, procedimientos y dispositivos destinados a beneficiar a la medicina humana y veterinaria.

Como seres sintientes, prosigue la WVA, los animales pueden experimentar miedo, dolor, angustia y sufrimiento y, por lo tanto, su uso en la investigación solo debe ocurrir cuando no estén disponibles alternativas adecuadas que no sean animales. Las instituciones deben garantizar que exista una sólida justificación ética y científica para el uso de animales en la investigación biomédica y que el cuidado de los animales de investigación sea supervisado por veterinarios y otro personal calificado capacitado en el cuidado y la supervisión de las especies específicas que se mantienen y con las que se trabaja.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Los perros con ansiedad tienen conexiones neuronales más fuertes entre la amígdala y otras regiones cerebrales

Actualidad Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

La tuberculosis en el ganado vacuno se reduce hasta un 60 % gracias a la investigación veterinaria

Actualidad Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

José Luis Ibáñez es el nuevo business unit manager de Animales de Compañía de Ceva Salud Animal

Empresas Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Biocan presenta de la mano de Jorge Llinás su innovador producto para el manejo de las afecciones respiratorias

Artículos Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS