MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“No queremos que se monten facultades sin una calidad mínima para formar buenos veterinarios”

Consuelo Serres Dalmau, decana de la Facultad de Veterinaria de la Complutense y presidenta de la Conferencia de Decanos de Veterinaria de España, habla de algunos retos de la profesión.


Para Consuelo Serres Dalmau "la profesión veterinaria exige un alto nivel de formación", y el que tienen actualmente las facultades españolas está "en un momento estupendo". La decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y presidenta de la Conferencia de Decanos y Decanas de Facultades de Veterinaria de España, además, se muestra optimista y afirma que el nivel educativo de la Veterinaria en España "no ha tocado techo", gracias a los controles de calidad a los que los propios centros educativos se autoimponen.

El nivel de la calidad está precisamente en la raíz de uno de los problemas de la enseñanza veterinaria en España: la gran cantidad de facultades existentes. Consuelo Serres recuerda que la Veterinaria "es de las profesiones que menos facultades tienen en España", e indica que el problema no estriba tanto en su número como en lo que cuesta formar a un veterinario. "Formar a un veterinario supone unos 20 o 25.000 euros anuales por alumno", señala. "El problema de tener muchas facultades con muy poco margen de beneficio es que eso va a afectar a la calidad. Y eso es lo que no queremos: que se monten facultades que no tengan una calidad mínima necesaria para formar buenos profesionales".

Otra de las cuestiones que la decana ve muy necesaria es la de dar a conocer el papel de los veterinarios en la sociedad, algo "que se ha ido perdiendo" con la figura del veterinario en las zonas rurales, donde se le reconocía antaño. "Es una labora que tenemos que hacer entre todos, pero incluso con los estudiantes, que entran a la facultad sin saber en realidad lo que es todo su futuro profesional".

Echando la mirada hacia adelante, Consuelo Serres identifica algunos retos para este 2023 en el ámbito veterinario. Por un lado, en el sector de la clínica de pequeños animales la introducciòn de los grandes grupos de inversiòn, que "habrá que ver cómo se va desarrollando". Y en general, el auge de las tecnologías, "no solo la telemedicina, sino en otros aspectos como el control de las granjas o el medioambiente", que espera que tengan su reflejo en los nuevos planes de estudios de Veterinaria que en estos momentos se están preparando.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Los perros con ansiedad tienen conexiones neuronales más fuertes entre la amígdala y otras regiones cerebrales

Actualidad Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

La tuberculosis en el ganado vacuno se reduce hasta un 60 % gracias a la investigación veterinaria

Actualidad Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

José Luis Ibáñez es el nuevo business unit manager de Animales de Compañía de Ceva Salud Animal

Empresas Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Biocan presenta de la mano de Jorge Llinás su innovador producto para el manejo de las afecciones respiratorias

Artículos Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS