MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los veterinarios de Castilla-La Mancha, a la cabeza mundial en ensayos clínicos e investigación

El presidente del Colegio de Toledo asegura que la investigación “es una de las facetas menos conocida de la profesión, pero clave en los equipos multidisciplinares de trabajo”.


Castilla-La Mancha es una de las potencias internacionales en ensayos clínicos veterinarios e investigación, “a pesar de ser una de las facetas de la profesión veterinaria menos conocida y clave en los equipos multidisciplinares de trabajo”, según destaca el presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo y del Consejo de Veterinarios de Castilla-La Mancha, Luis Alberto García Alía.

Los ensayos clínicos, explica García Alía, son “imprescindibles, entre otras cuestiones, a la hora de poner en el mercado medicamentos veterinarios”. Para conocer la importancia de esta labor, el presidente del Colegio de Veterinarios explica que en nuestro país se realizan una media de 30 ensayos clínicos veterinarios al año y se ponen en el mercado 160 nuevos medicamentos y vacunas veterinarias.

Todos ellos, matiza, “deben pasar pruebas exhaustivas, que demuestren su calidad, eficacia y seguridad”. Un buen ensayo clínico, añade, “asegura que el medicamento veterinario que ponemos en el mercado cumple con todos los requisitos de seguridad y de eficacia”.

Además, estos ensayos clínicos, puntualiza el presidente del Colegio de Veterinarios, “deben estar dirigidos, por ley, por un veterinario, ya que somos los profesionales con el conocimiento y formación adecuada en este ámbito”.

Total control veterinario

Los veterinarios investigadores “son los que están familiarizados con las especies animales de estudio, los que conocen la patología que se evalúa y los que están al tanto de las normativas y directrices que deben aplicarse en cada momento”.

Asimismo, son los que coordinan y diseñan los ensayos y elaboran el protocolo, que es la guía que deben seguir los investigadores para asegurarse de que los datos son fiables y reproducibles.

La Universidad de Castilla-La Mancha está entre las mejores del mundo en el área de investigación veterinaria, según la última edición de la clasificación de Shanghái, donde destacan especialmente las investigaciones multidisciplinares entre ecología, biotecnología y sanidad animal, realizadas por los grupos de trabajo del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Los perros con ansiedad tienen conexiones neuronales más fuertes entre la amígdala y otras regiones cerebrales

Actualidad Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

La tuberculosis en el ganado vacuno se reduce hasta un 60 % gracias a la investigación veterinaria

Actualidad Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

José Luis Ibáñez es el nuevo business unit manager de Animales de Compañía de Ceva Salud Animal

Empresas Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Biocan presenta de la mano de Jorge Llinás su innovador producto para el manejo de las afecciones respiratorias

Artículos Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS