MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los veterinarios canarios se adhieren a la Red de Alerta Temprana de especies exóticas invasoras

El Consejo Regional de Veterinarios de Canarias participará en el proyecto RedEXOS, basado en un sistema de información que registra los cambios que se producen en el ecosistema.


El Consejo Regional de Veterinarios de Canarias ha acordado adherirse como participante en la Red de Alerta Temprana de especies exóticas invasoras (RedEXOS), un proyecto impulsado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas en el archipiélago. Este proyecto se apoya en un sistema de información que registra los continuos cambios que se están produciendo en nuestro ecosistema.

Como explicó el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, la Red de Alerta Temprana de especies exóticas invasoras está integrada en la Red de Alerta estatal y tiene por finalidad localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras en el ámbito espacial del archipiélago con el objeto de evitar su establecimiento o expansión.

Por su parte, Alejandro Suárez Pérez, presidente del Consejo Regional de Veterinarios, recordó la importancia de la profesión veterinaria en la lucha contra las especies exóticas invasoras y la conservación de la biodiversidad en las islas.

La RedEXOS es, además, la encargada de recopilar y coordinar la información sobre la aparición en Canarias de especies exóticas invasoras, tanto de flora como de fauna, recogidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en la lista de Especies Exóticas Invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las Islas Canarias o las especies que puedan ser identificadas como tales por la Comunidad Autónoma.

Ecosistemas aislados

RedEXOS cuenta con un operativo de intervención que actúa en las ocho islas, dependiente de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, y que trabaja en coordinación con las diferentes administraciones implicadas en la gestión de especies exóticas invasoras, con instituciones del campo de la investigación y la conservación de la naturaleza, especialistas externos y organizaciones no gubernamentales.

Las invasiones biológicas en islas suponen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad ya que los ecosistemas aislados tienen una biodiversidad más sensible a las especies no nativas (falta de adaptación a los depredadores, baja diversidad genética y mayor vulnerabilidad a patógenos exóticos). Para las islas oceánicas, como es el caso de Canarias, la vulnerabilidad a las invasiones aumenta considerablemente, lo que lleva a cambios importantes en el ecosistema.

El Consejo Regional de Veterinarios de Canarias, que aúna los dos colegios oficiales de las islas, pretende apoyar los objetivos de esta red para distribuir entre todos los centros veterinarios del archipiélago la información y divulgar el peligro de las especies exóticas invasoras en las islas.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Los perros con ansiedad tienen conexiones neuronales más fuertes entre la amígdala y otras regiones cerebrales

Actualidad Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

La tuberculosis en el ganado vacuno se reduce hasta un 60 % gracias a la investigación veterinaria

Actualidad Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

José Luis Ibáñez es el nuevo business unit manager de Animales de Compañía de Ceva Salud Animal

Empresas Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Biocan presenta de la mano de Jorge Llinás su innovador producto para el manejo de las afecciones respiratorias

Artículos Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS