MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La veterinaria Laia de Nadal es elegida rectora de la Universidad Pompeu Fabra

Ha sido la única candidata en las elecciones, al igual que ocurrió en el anterior proceso electoral, y estará al frente del gobierno de la universidad durante los próximos cuatro años.


La veterinaria Laia de Nadal, nueva rectora de la Universidad Pompeu Fabra.La veterinaria Laia de Nadal, nueva rectora de la Universidad Pompeu Fabra.

La veterinaria Laia de Nadal, catedrática del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS), ha sido elegida nueva rectora de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), según el escrutinio que se ha llevado a cabo una vez finalizado el período de votación electrónica celebrado del 17 al 20 de febrero, y que se ha desarrollado con total normalidad. Con este resultado, de Nadal sustituye en el cargo a Oriol Amat, catedrático del Departamento de Economía y Empresa.

Laia de Nadal, que ha sido la única candidata en las elecciones, al igual que ocurrió en el anterior proceso electoral a rector, estará al frente del gobierno de la Universidad durante los próximos cuatro años. Será la segunda rectora de la Universidad Pompeu Fabra, después de Maria Rosa Virós, que lo fue de 2001 hasta 2005. La proclamación provisional de la candidata tendrá hoy 21 de febrero, mientras que su proclamación definitiva se realizará el 27 de febrero.

Perfil de la nueva rectora

Laia de Nadal (Barcelona, 1972) se licenció en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona y posteriormente realizó el doctorado en la misma disciplina, en la especialidad de Biología Molecular y Bioquímica, en el año 2000. Más tarde, realizó estancias de investigación postdoctorales como investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Pompeu Fabra y en la Eidgenössische Technische Hochschule (ETH) de Zúrich.

Actualmente es catedrática del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) en la Universidad Pompeu Fabra. Da clase en los grados en Biología Humana y en Ingeniería Biomédica, y también dirige diversas tesis doctorales.

En cuanto a la investigación, codirige el Grupo de Investigación en Señalización Celular, afiliado al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, que estudia cómo las células responden y se adaptan a los cambios de su entorno. El grupo se centra en caracterizar el proceso de señalización, las dianas biológicas y la regulación de las funciones fisiológicas como el ciclo celular y la expresión de los genes necesarios para la adaptación del organismo al estrés. Además, es miembro de diferentes paneles científicos y ha sido galardonada con el premio ICREA Academia en las ediciones de los años 2012 y 2020.

En el ámbito de gestión, ha sido subdirectora del Departamento de Ciencias de la Salud y la Vida, y desde mayo de 2021 ocupa el cargo de vicerrectora de Transferencia del Conocimiento en la UPF.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS