La Comisión Europa está evaluando algunas opciones políticas para mejorar la notificación de los controles oficiales en los Estados miembros, tras la revisión de la legislación europa sobre bienestar animal. Los Estados miembros están obligados a informar a la Comisión sobre los controles oficiales del bienestar animal, según afirmó la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, en respuesta a una pregunta sobre la adecuación de los controles sobre la correcta aplicación de la legislación europea. El artículo 113 del Reglamento (UE) 2017/625 sobre los controles oficiales exige que los Estados miembros informen anualmente a la Comisión sobre sus actividades también en el ámbito del bienestar animal.
Kyriakides agregó que los informes se realizan sobre la base de una plantilla común, establecida en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/723, que obliga a presentar toda la información relevante, incluida la cantidad de inspecciones realizadas, el tipo y la cantidad de infracciones comprobadas. y las sanciones impuestas. Esta información es posteriormente recopilada y evaluada por la Comisión en un informe anual.
Los firmantes de la pregunta, el eurodiputado portugués Francisco Guerreiro y la luxemburguesa Tilly Metz, querían saber si la Comisión estaba recopilando datos sobre los controles realizados por los Estados miembros, y si el Ejecutivo de Bruselas estaba pensando en hacer más incisivos los mecanismos que conducen a la apertura de procedimientos de infracción. Según los eurodiputados, la revisión anunciada de la legislación sobre bienestar animal, prevista para 2023, podría ser una oportunidad para introducir normas más estrictas.
Kyriakides reconoció que "la falta de herramientas de aplicación y seguimiento es uno de los principales hallazgos de la evaluación de la idoneidad de la actual legislación de la UE sobre bienestar animal". Por ello, concluyó la comisaria de Sanidad, “es intención de la Comisión incluir en la evaluación de las opciones políticas que conlleven a un mayor uso y reporte de indicadores de bienestar animal”. Estas opciones también incluyen "un mayor uso de tecnologías para proteger mejor a los animales, incluso durante el transporte y en los mataderos".