MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Ya se puede consultar en el BOE el texto completo de la Ley de Bienestar Animal

Tras su publicación este miércoles 29 de marzo en el Boletín Oficial del Estado, la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales entrará en vigor dentro de seis meses.


La nueva Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales entrará oficialmente en vigor dentro de seis meses. Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado de este miércoles 29 de marzo, ya tiene fecha de obligado cumplimiento.

El texto ha sido aprobado sin dejar a todo el mundo contento. El colectivo veterinario ha mostrado su desacuerdo con la tramitación normativa, ya que no se le ha tenido en consideración a pesar de ser los únicos profesionales sanitarios con conocimiento y capacidad plena para atender las necesidades sanitarias de los animales y sus necesidades de bienestar.

El presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, incluso señaló que la ley "va a generar más problemas de los que pretende solucionar y sale adelante con una preocupante falta de consenso social, político y científico".

Desde las entidades veterinarias se ha criticado la indefinición de la formación en tenencia responsable, la gestión de las colonias felinas, las restricciones en especies exóticas, la esterilización obligatoria como método para evitar camadas no deseadas y la ausencia del perito veterinario, figura básica para luchar contra el maltrato animal, entre otras cuestiones.

A pesar de estas críticas, siempre se ha considerado que era completamente necesaria una Ley de Bienestar Animal que regulase un nuevo marco de relación entre animales y ciudadanos sin afán prohibicionista, con criterios basados en la ciencia y contando con quienes tienen a su cargo la sanidad y el bienestar animal.

El bienestar animal, una preocupación creciente

La ley refleja entre sus páginas que la protección animal es una preocupación creciente en España y por ello, las comunidades autónomas y los ayuntamientos han desarrollado normativas para avanzar en este ámbito. La protección del bienestar animal es una prioridad en la normativa nacional e internacional. En este contexto, se ha aprobado una nueva ley que busca regular el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales por parte de la sociedad.

Entre las principales medidas de esta ley, destaca la promoción de la tenencia y convivencia responsable, la lucha contra el maltrato y el abandono, el fomento de la adopción y el acogimiento, y la promoción de campañas de identificación, vacunación, esterilización, cría y venta responsable. También se establece un marco de obligaciones tanto para las administraciones públicas como para la ciudadanía en materia de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Además, se establece la obligación de identificar a los animales de compañía mediante microchip, y se regulan las condiciones en las que se puede realizar el transporte de animales, incluyendo las condiciones de higiene y bienestar animal. También se establecen medidas de protección y sanciones a quienes incurran en actos de maltrato animal, se regulan las condiciones para la realización de experimentos con animales y se promueve el desarrollo de métodos alternativos.

En definitiva, esta ley tiene como objetivo fomentar la protección animal y prevenir el abandono de animales en España. Las diferentes comunidades autónomas y ciudades han elaborado normas relativas a la protección y bienestar animal, justificando la necesidad de dotar de coherencia al régimen jurídico de protección animal. Las administraciones locales son fundamentales para hacer efectivas las disposiciones de la ley, y se establece un periodo de adaptación para las personas propietarias de animales de compañía y para la implementación de los diferentes instrumentos de la misma.

El texto íntegro de la ley se puede consultar en este enlace.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Ahora sí, la telemedicina veterinaria llega para quedarse

Artículos Porcino

29 Noviembre 2023

29/11/2023

La era de los antibióticos ha llegado a su fin

Empresas Animales de compañía

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Boehringer Ingelheim promueve la formación de los ecocardiografistas con diversas Jornadas de Ecografía Avanzada

Actualidad Rumiantes

29 Noviembre 2023

29/11/2023

La EFSA publica un informe sobre la vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles en la UE

Actualidad Porcino

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Una jornada en la Universidad de Zaragoza profundiza en la sostenibilidad socioeconómica en la industria porcina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS