MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Ministerio de Agricultura creará una estrategia nacional sobre el control poblacional del conejo

Es uno de los compromisos alcanzados entre la Directora General de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, y los máximos responsables del Área de Fauna Salvaje de COAG.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabajará para poner marcha una estrategia nacional sobre el control de población del conejo a petición de COAG, en la que debería estar implicados representantes del MAPA, las comunidades autónomas y las organizaciones profesionales agrarias. Es uno de los principales compromisos de la reunión bilateral celebrada  en la tarde de ayer entre la Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Esperanza Orellana, y los máximos responsables del Área de Fauna Salvaje de COAG de las regiones más afectadas.

"Hemos trasladado nuestra preocupación porque la situación es crítica y desesperante a pie de campo. La plaga de conejos afecta ya a 1.400 municipios de 10 CC.AA. Más de un millón de hectáreas han sufrido daños y las pérdidas se elevan por encima de los 800 millones de euros", ha subrayado Javier Fatás, responsable de Fauna Salvaje de la Comisión Ejecutiva de COAG.

Ante la gravedad de esta problemática, agudizada por la sequía, los representantes de COAG han pedido a los responsables del Ministerio de Agricultura celeridad para evaluar la situación y en base a ello que se orqueste un paquete de medidas con las soluciones más eficaces. “Necesitamos una uniformidad de criterios en todo el Estado y que las medidas que ya se están aplicando en infraestructuras públicas para combatir esta plaga se puedan implementar en las explotaciones agrarias”, ha apuntado Fatás.

Mientras tanto, desde COAG se han reclamado indemnizaciones para los profesionales agrarios cuyas explotaciones se vean afectadas por la presencia de conejos. “El seguro agrario no está siendo una herramienta funcional para indemnizar las pérdidas de producción. Cuando un parte de siniestro es recurrente la subida de las franquicias y la bajada de los rendimientos (kilos de producción) que aplica Agroseguro impiden que los agricultores puedan contratar esa póliza. Por lo tanto, desde COAG reivindicamos otra fórmula para indemnizar esos daños, como el pago de una indemnizaciones, hasta que no haya un control poblacional efectivo que reduzca la densidad de ejemplares por km2”, ha apuntado el responsable de COAG, Javier Fatás.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS