"Mucha gente, incluidos veterinarios, cree que la epidemiología es simplemente la investigación de brotes epidemiológicos, y esto es una mínima parte", afirma Aurora Villarroel. Demostrar que el campo de la epidemiología es mucho más amplio fue uno de los motivos que llevó a esta especialista a escribir Epidemiología clínica práctica en Veterinaria, un libro editado por Edra con el que quiere subrayar que "la epidemiología se hace todos los días, en Veterinaria y en medicina humana".
Como se indica desde su mismo título, el enfoque que ha adoptado Aurora Villarroel ha puesto el acento en la práctica. "Esa parte práctica es lo que yo he hecho diferente de otros libros de epidemiología", comenta. Así, la autora primero explica los conceptos "de la manera más corta que he podido", y luego ampliarlos a través de ejemplos reales. "Todos los ejemplos son de publicaciones que están disponibles abiertamente en internet", añade la autora.
Aurora Villarroel recuerda que la idea de hacer este libro le vino por su contacto con los estudiantes de Veterinaria. "Cuando les hablaba de epidemiología pensaban que era algo solo de vacas, y yo les tenía que decir que no, que todos los días se hace epidemiología". Por eso, prosigue, "mi plan era hacer un libro sobre epidemiología que no tuviera ejemplos de vacas: y la mayoría de los ejemplos que he puesto son de perros, gatos y otros animales".
Epidemiología clínica práctica en Veterinaria es un libro que, tal y como comenta su autora, puede resultar útil tanto para estudiantes como para veterinarios clínicos y veterinarios de a pie. "La mayoría de los veterinarios han pasado por la facultad sin aprender epidemiología", advierte Aurora Villarroel.
Más información sobre Epidemiología clínica práctica en Veterinaria en este enlace.
Descarga un capítulo de muestra aquí.