Las cifras globales del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de marzo son positivas, ya que la diferencia interanual ha descendido hasta el 3,3 %, un porcentaje muy alejado del 6,0 % registrado el mes pasado, y todavía mucho más de los picos a los que llegó en julio y agosto de 2022, con cifras máximas del 10,8 %.
A pesar de que la inflación subyacente sigue siendo muy elevada, la tasa anual en términos generales ha descendido considerablemente, y se sitúa solamente cuatro décimas por encima de la de los precios de los servicios veterinarios y de otro tipo para animales domésticos, que en marzo fue del 2,9 %, precisamente 0,4 puntos por debajo de la que tuvo en febrero. En el siguiente gráfico se puede apreciar mejor la evolución anual de los precios en ambos grupos:
Los productos para animales domésticos, por su parte, moderan también su escalada de precios, con una diferencia interanual del 20,6 %, es decir, medio punto inferior que la registrada en febrero de 2023. De todos modos, las cifras continúan siendo muy elevadas, como puede apreciarse en el siguiente gráfico:
A nivel general, los grupos que destacan por su influencia en el descenso de la tasa anual son:
Los alimentos y bebidas no alcohólicas han marcado una tasa del 16,5 %, una décima por debajo de la del mes anterior. Influye en este comportamiento el pescado y marisco, la leche, queso y huevos y los aceites y grasas, que aumentan sus precios menos que el año pasado. Cabe señalar, aunque en sentido contrario, la subida de los precios de las legumbres y hortalizas y otros productos alimenticios, mayor que en el mismo mes de 2022.
Por su parte, entre los grupos con influencia positiva destaca Ocio y cultura, cuya variación anual del 4,4 %, más de un punto por encima de la registrada en febrero, se debe al aumento de los precios de los paquetes turísticos, frente al descenso registrado en marzo de 2022.