MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La inmunización es clave para combatir el 75 por ciento de las enfermedades infecciosas emergentes

MSD Animal Health subraya la relevancia de los procesos de inmunización de mascotas y animales de granja por sus consecuencias positivas para la salud humana y la trascendencia de trabajar bajo el paraguas One Health.


MSD Animal Health destaca la importancia de la inmunización de los animales como una herramienta fundamental para garantizar la salud de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), el 60 % de los patógenos que causan enfermedades a los seres humanos y el 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes son de origen animal. Por ello, MSD Animal Health, compañía de referencia en salud animal y comprometida con el enfoque One Health, subraya la relevancia de los procesos de inmunización para mascotas y animales de granja por sus consecuencias positivas para la salud humana.

Enfermedades consideradas potencialmente graves para animales de compañía como el moquillo, la parvoviosis, la hepatitis infecciosa canina o la rabia son algunas de las patologías que pueden provocar que los animales de compañía enfermen. La rabia es un ejemplo de enfermedad zoonótica mortal que puede ser transmitida a las personas. La OIE estima que puede causar la muerte de cerca de 60.000 personas cada año. El 40 % de las mordeduras de perros infectados afectan a niños menores de 15 años1.

Se trata, sin embargo, de una enfermedad que se puede prevenir casi al 100 % mediante la aplicación de la vacuna antirrábica. MSD Animal Health potencia programas para incrementar los índices de vacunación canina y para fomentar la concienciación. El objetivo, compartido con la Organización Mundial de la Salud Animal, es lograr que en el año 2030 ninguna persona fallezca por infección de rabia transmitida por perros. Lo mismo ocurre con la leptospirosis, otra enfermedad infecciosa que afecta a animales domésticos y silvestres, y que representa una zoonosis muy presente a nivel mundial. Los perros actúan como uno de los principales transmisores a humanos, especialmente en zonas urbanas.

Prevención de intoxicaciones alimentarias

En el caso de los animales de granja, se estima que el 20 % de la producción de la cabaña ganadera se pierde por la aparición de enfermedades. La inmunización es clave en este punto ya que favorece el abastecimiento de alimentos seguros de origen a nivel a una población mundial creciente. Además, se maximiza la productividad de las granjas, se reduce el riesgo de resistencia a los antibióticos y, por tanto, se evita el impacto de sus enfermedades en la salud de las personas, en otros animales y en el medioambiente.

MSD Animal Health pone especial hincapié en algunas patologías de origen zoonótico como la salmonelosis en la avicultura, una de las más comunes en Europa y una de las principales causas de intoxicación alimentaria, y donde se puede actuar para reducir su incidencia hasta en un 50 %2. Pero también en otras como el rotavirus en el caso de porcino o la toxoplasmosis en rumiantes, por citar algunos ejemplos, donde la inmunización a través de la vacunación permite mejorar el bienestar de los animales y de las personas que los cuidan.

Para ello, MSD Animal Health, como compañía referente en salud animal, y en el marco de su carácter tecnológico e innovador, cuenta con procedimientos como la vacunación sin agujas para favorecer la reducción del estrés en los animales, mejorar la seguridad de los operarios en la administración de los fármacos y mejorar también la seguridad alimentaria.

Conciencia One Health

La inmunización es un componente clave de cualquier enfoque de One Health. Adoptar estrategias preventivas contribuye a mejorar la salud y el bienestar humano y animal, además de promover la salud pública. MSD Animal Health está especialmente comprometida con esta perspectiva, consciente del vínculo entre animales, personas, ecosistema y globalización. Por ello, la compañía participa activamente en el fomento de la concienciación de la importancia de inmunizar a las mascotas y a los animales de granja, abordando de manera integrada la salud humana y animal.

Referencias:

1 https://www.oie.int/es/enfermedad/rabia/

2 https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/corporate_publications/files/factsheetsalmonella.pdf

 

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS