MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Hemos de decir a la sociedad que la investigación animal aún es necesaria”

El divulgador e investigador Lluís Montoliu participa en una muestra virtual de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera sobre buenas prácticas en la experimentación científica.


El divulgador científico Lluís Montoliu, investigador del CNB-CSIC, en la presentación de las investigaciones de estudiantes de Veterinaria de la CEU UCH en la I Jornada TranspaVet.El divulgador científico Lluís Montoliu, investigador del CNB-CSIC, en la presentación de las investigaciones de estudiantes de Veterinaria de la CEU UCH en la I Jornada TranspaVet.

La Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha celebrado la I Jornada TranspaVet, en la que estudiantes de primer curso del Grado en Veterinaria han presentado en el metaverso sus trabajos de investigación sobre buenas prácticas científicas. Mediante el uso de realidad aumentada y realidad virtual, los estudiantes han ubicado sus pósteres en un espacio virtual creado en el metaverso. El divulgador científico Lluís Montoliu, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), ha participado como invitado en la jornada, comentando con los estudiantes sus investigaciones sobre transparencia y ética en la investigación. 

En su conferencia en la Jornada TranspaVet, ante estudiantes, profesores e investigadores de la CEU UCH, promovida por el Vicerrectorado de Investigación, Lluís Montoliu ha destacado la importancia del acuerdo sobre transparencia en experimentación animal de la Conferencia de Sociedades Científicas de España (COSCE), al que están adheridos ya 162 centros de investigación, entre ellos la CEU UCH: “Somos el país del mundo con más entidades científicas comprometidas con la transparencia, por encima de Reino Unido, con 128. Durante mucho tiempo hemos vivido de espaldas a la sociedad, pero no tenemos nada que ocultar en nuestra investigación con animales, porque trabajamos de una forma totalmente estricta y regulada y tenemos que contarlo”. 

Para Montoliu, “aunque la investigación animal se pone cada vez más en cuestión por grupos cada vez mejor organizados, hemos de decir a la sociedad que aún es necesaria, porque no siempre hay métodos alternativos para reemplazarla. Solo en estos casos está permitida y no es fácil lograr su autorización, porque está estrictamente regulada por una normativa comunitaria que protege al animal”. A su juicio, “no se trata de convencer a los grupos animalistas, sino de no permanecer en silencio. Hay que hablar con claridad a la sociedad, dar la información adecuada a los medios de comunicación y rendir cuentas anualmente en materia de experimentación animal, porque no tenemos nada que ocultar. Tenemos que seguir informando, porque la sociedad siempre nos está mirando”. 

Transparencia investigadora, en el metaverso 

En la Jornada TranspaVet, en la que Lluís Montoliu ha sido el ponente invitado, un total de 35 estudiantes de primer curso del Grado en Veterinaria de la CEU UCH han presentado sus investigaciones sobre diversos temas relacionados con la ética y la transparencia en investigación animal, en equipos integrados por alumnos nacionales e internacionales, mentorizados por profesores de Veterinaria y de Periodismo. Entre los pósteres, hay trabajos sobre la COSCE, las 3R’s en la experimentación con animales (reemplazar, reducir y refinar), la normativa de conservación y bienestar de los bioterios y animalarios o las posibilidades de uso de maniquíes y simuladores en la experimentación, entre otros temas.

La profesora del Grado en Veterinaria de la CEU UCH Mireia García Roselló, organizadora de la I Jornada TranspaVet, ha destacado la importancia de esta actividad para promover la investigación ética y transparente entre los estudiantes de primer curso: “Una de las competencias más importantes en los Grados sanitarios es la carrera investigadora. La transmisión de Buenas Prácticas Científicas (BPC) es imprescindible para que los universitarios aprendan a realizar ciencia de calidad y con garantías”. A través del uso de las nuevas tecnologías, como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), “los estudiantes han dado difusión al conocimiento también en el metaverso, han vivido una experiencia inmersiva en un espacio virtual y han contribuido a la preservación del medio ambiente, evitando los residuos que genera la impresión de pósteres en cualquier evento científico”, ha destacado. 

En el proyecto TranspaVET participan, junto a su coordinadora Mireia García Roselló, los profesores José Antonio Solves Almela, Jordi Ramón López, Christelle de Brito, Begoña Ballester Lurbe, Marta Muñoz Baquero, Ana Navarro Serra, y Empar García Roselló. Esta I Jornada TranspaVet han contado también con la asistencia del vicerrector de Investigación de la CEU UCH, Ignacio Pérez Roger, y la coordinadora del Comité de Ética y Experimentación Animal de esta Universidad, Begoña Ballester.

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS