MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Alberto López-Asenjo García ingresa en la Real Academia de las Ciencias Veterinarias de España

Es doctor en medicina veterinaria, farmacología y toxicología por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario de carrera del Cuerpo Nacional Veterinario.


EL 24 de abril tuvo lugar Tras la votación para la convocatoria de los académicos correspondientes de la Real Academia de las Ciencias Veterinarias de España (RACVE), celebrada el 24 de abril, Alberto López-Asenjo García ha ingresado en la academia. 

La RACVE se constituye como una de las máximas exponentes de la profesión veterinaria. Sus diferentes secciones abarcan diferentes campos, desde la producción animal a sanidad animal o la salud pública, pasando por la historia veterinaria. En este sentido, la RACVE tiene el objetivo de promocionar y llevar a cabo diferentes actividades históricas, científicas y técnicas, jurídicas y éticas  relacionadas con el universo competencial del veterinario. Así, contribuye a la difusión de la ciencia veterinaria y ciencias afines y al fomento de las relaciones profesionales científicas y técnicas, nacionales e internacionales, entre las ciencias veterinarias y las demás áreas de las ciencias de la salud, experimentales y sociales.

Alberto López-García Asenjo es doctor en medicina veterinaria, farmacología y toxicología por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario de carrera del Cuerpo Nacional Veterinario. Ha desarrollado su carrera profesional tanto a nivel internacional como a nivel nacional, ocupando diferentes puestos como secretario general de Pesca, representante permanente adjunto de España ante la FAO y el Programa Mundial de Alimentos, así como consejero principal del Departamento Técnico de la FAO, presidente del FROM y director general de Estructuras y Mercados Pesqueros. Ha sido consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en Marruecos, Mauritania o Francia con la Representación Permanente de España ante la UE y ante la OCDE. Su trabajo ha sido reconocido con varias condecoraciones, como la Gran Cruz del Mérito Naval, la Orden del Mérito Agrícola de la República Francesa, la Encomienda de la Orden del Mérito Civil o la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica. 

Al entrar a formar parte de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, suma otro título más de académico a los que ya ostenta, como el de académico de la Real Academia del Mar y el de académico de la Real Academia de Gastronomía. Con todo este bagaje, actualmente lidera el trabajo para la Fundación de la Academia de las Ciencias Veterinarias del Principado de Asturias, uno de los proyectos en los que se encuentra inmerso en este momento.

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS