MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un estudio One Health analiza las resistencias antimicrobianas transmitidas a través de los alimentos

Estudiantes de Veterinaria y Medicina de la Universidad Universidad Alfonso X el Sabio han presentado un trabajo conjunto ante la Agencia Española del Medicamento que sorprendió gratamente a todos los asistentes.


Estudiantes de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), del Grado en Veterinaria por un lado y del Grado en Medicina por el otro, han presentado un proyecto interdisciplinar acerca de las “Resistencias antimicrobianas transmitidas a través de los alimentos” desde un enfoque One Health. Un reto UAXmaker basado en un estudio de innovación que los estudiantes de UAX han presentado ante los expertos de la Agencia Española del Medicamento, la Plataforma de One Health España y la Organización Médica Colegial de España.

Además, durante este evento sobre resistencias antimicrobianas celebrado en la Universidad Alfonso X el Sabio, Sara Sacristán Álvarez, miembro de la unidad de coordinación del Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos (PRAN), de la Agencia Española del Medicamento; Maite Martín Ibáñez, presidenta de la plataforma One Health; y Manuela García Romero, vicepresidenta de la Organización Médica Colegial de España, participaron en una mesa de debate con los estudiantes de UAX.

Esta mesa redonda giró en torno a la importancia de la conexión entre la salud humana, animal y medioambiental, para hacer frente a los desafíos sanitarios futuros desde una visión interdisciplinar e interconectada. En el evento participaron también la decana de la Facultad de Veterinaria, la doctora Isabel Rodríguez Hurtado, y la decana de la Facultad de Medicina, la doctora Pilar Saura.

Según explicó la coordinadora de Innovación Pedagógica en la Facultad de Veterinaria, la doctora Nuria Sánchez, este reto UAXmaker en relación con las resistencias antimicrobianas de los alumnos del grado en Veterinaria, junto con los alumnos del grado en Medicina, ha sorprendido gratamente a todos los asistentes en el salón de actos. "Las expertas a la mesa redonda han valorado muy positivamente este tipo de acciones, en el contexto One Heath y la comunidad educativa. Los estudiantes se han sentido muy satisfechos al investigar y comunicar las propuestas de solución actuales y futuras del PRAN, que podrán aplicar en su futuro profesional”, apuntó.

Modelo educativo UAXmaker

Este proyecto se enmarca dentro de los retos UAXmaker de la Universidad Alfonso X el Sabio. En este sentido, UAX ha evolucionado su metodología formativa a través del modelo educativo UAXmaker. Un modelo único y diferencial, basado en retos reales con empresas, en los que los estudiantes de la Universidad trabajan con alumnos de otras áreas de conocimiento para conseguir un impacto positivo y real en la sociedad. El objetivo del modelo educativo de UAX es reducir el gap entre la universidad y la industria, con la conexión con el mundo empresarial a través de la colaboración con organizaciones referentes.

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS