Las vacas lecheras, los patos, los gansos y las codornices necesitan más espacio y mejores alojamientos, según las recomendaciones sobre bienestar animal publicadas hoy en dos nuevos dictámenes científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Estos dictámenes forman parte de una serie consagrada a las especies de animales de granja que sirve de base para la revisión en curso de las normas de la Unión Europea en materia de bienestar animal.
Disponer de espacio suficiente para moverse y descansar es un factor importante para el bienestar de las vacas lecheras. Las pruebas científicas disponibles demuestran que las vacas permanentemente estabuladas ven perjudicado su bienestar; según la EFSA, esta práctica debe evitarse. Cada vaca debe tener acceso a un espacio interior total —incluida una zona para tumbarse — de al menos 9 m2.
Además, se incluyen otras recomendaciones, como facilitar el acceso de las vacas lecheras a pastos con zonas drenadas y sombreadas; realizar un seguimiento periódico de la cojera, la mastitis y los trastornos metabólicos; y utilizar cepillos en todos los sistemas de estabulación libre (aquellos en los que las vacas no permanecen atadas) para permitir los comportamientos naturales de las vacas, como el rascado y el cuidado de su cuerpo. Si se alojan en cubículos, las vacas deben disponer de espacio individual y de material suficientemente grueso para recostarse.
Puedes ver la infografía de la EFSA sobre el bienestar de las vacas lecheras pinchando en la imagen:
Los científicos de la EFSA también analizaron los peligros para el bienestar de patos, gansos y codornices. Evaluaron los sistemas de cría de las aves reproductoras, así como los utilizados para las aves destinadas a la producción de carne, foie gras y huevos. La EFSA identificó varios peligros que repercuten negativamente en el bienestar de las aves y ofrece medidas para prevenirlos.
La EFSA recomienda evitar el uso de los sistemas de cría comúnmente denominados jaulas, para patos, ocas y codornices. Además, deben evitarse los sistemas de cría utilizados actualmente durante el periodo de sobrealimentación para la producción de foie gras en patos y ocas, ya que tienen implicaciones significativas para el bienestar de las aves. La práctica en sí de la sobrealimentación en la producción de foie gras quedaba fuera del ámbito de esta evaluación, por lo que no se analizó.
La EFSA recomienda que se proporcione a las aves más espacio y recintos enriquecidos de altura suficiente para que una persona pueda entrar en ellos para inspeccionar a los animales.
Otras recomendaciones incluyen la necesidad de que las aves acuáticas dispongan de aguas libres para bañarse o sumergir la cabeza, de que las codornices japonesas dispongan de zonas y material fino para darse baños de polvo y de colocar suelos firmes con hojarasca y materiales rugosos para que las aves puedan explorar y buscar comida, así como instalar nidos para las aves ponedoras.
Puedes ver la infografía de la EFSA sobre el bienestar de patos, gansos y codornices pinchando en la imagen:
El dictamen científico sobre las vacas lecheras y el dictamen científico sobre los patos, los gansos y las codornices proporcionan asesoramiento para apoyar la toma de decisiones por parte de los legisladores como parte de la revisión en curso de la legislación de la Unión Europea en materia de bienestar animal. Se espera una propuesta legislativa de la Comisión Europea durante el segundo semestre de 2023.
La Comisión Europea solicitó a la EFSA varios dictámenes científicos sobre el bienestar de los animales de granja en el marco de su Estrategia «De la Granja a la Mesa». La EFSA ha publicado ya evaluaciones sobre el bienestar de los cerdos de granja, los pollos de engorde y las gallinas ponedoras, los terneros y los animales durante el transporte.
La EFSA presentará las conclusiones sobre los terneros, las vacas lecheras, los patos, los gansos y las codornices en un evento público que tendrá lugar el 23 de mayo de 2023.