MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Luis Alberto Calvo considera “indispensable potenciar el trabajo conjunto de todas las profesiones sanitarias para prevenir epidemias”

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria ha participado en una mesa redonda dentro del IV Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial.


El presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo Sáez, durante su intervención en la mesa redonda del IV Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial.El presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo Sáez, durante su intervención en la mesa redonda del IV Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial.

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo Sáez, ha señalado hoy en Valencia, dentro del IV Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) bajo el lema “Cambio climático y salud”, que “es indispensable potenciar el trabajo conjunto de todas las profesiones sanitarias para prevenir epidemias”.

En la mesa redonda centrada en la invasión del hombre en el medio ambiente, Calvo ha explicado que las grandes pandemias de la Humanidad, desde la Antigüedad hasta la Edad Media y el siglo XX, hasta la más reciente por el SARS CoV2, han tenido su origen en zoonosis, “porque no en vano compartimos con los animales siete de cada diez enfermedades, y casi ocho en el caso de las emergentes y reemergentes”.

Además de felicitar a la OCM por asumir de manera paulatina el concepto Una Sola Salud, “que tanto defendemos los veterinarios”, ha resaltado el papel de esta profesión en la protección de la salud pública, “al vigilar la sanidad y el bienestar animal y la seguridad alimentaria, que son fundamentales en todas las sociedades”.

“En el ámbito de las zoonosis –apuntó- debemos poner en práctica modelos claros de predicción, prevención y control, desde protocolos concretos, para evitar que esas enfermedades pasen al hombre”. También abogó por reforzar la presencia de los veterinarios ante futuras emergencias sanitarias provocadas por nuevas pandemias.

Capacidad de respuesta y coordinación de recursos

“Sin duda, van a surgir nuevas pandemias en un mundo globalizado, favorecidas por los efectos del cambio climático. Estamos obligados a aprender de errores pasados, a mejorar la capacidad de respuesta, a coordinar con eficiencia los recursos disponibles, y ahí no se puede prescindir de la veterinaria”, aseguró.

El Congreso, que se desarrolla en la sede del Colegio de Médicos de Valencia entre ayer y hoy y presta gran importancia al enfoque “Una Sola Salud”, cuenta con la presencia de una veintena de ponentes, entre los que figuran Fernando Simón, director del Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, y los catedráticos Guadalupe Miró y Santiago Vega, de las facultades de Veterinaria de la Universidad Complutense y de la Universidad CEU Cardenal Herrera, respectivamente.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

28 Septiembre 2023

28/09/2023

Acana y Bitácora Psicología, juntos por la salud mental

Empresas Rumiantes

28 Septiembre 2023

28/09/2023

El podcast Rumiland de Boehringer Ingelheim Animal Health España alcanza las 120.000 escuchas

Eventos Agenda

28 Septiembre 2023 - 01 Octubre 2023

28/09/2023 - 01 Octubre 2023

European Society of Veterinary Ophthalmology (ESVO) Meeting Room

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS