La Facultad de Veterinaria (FAVE) de la Universidad de Córdoba ha concluido con gran éxito los eventos en conmemoración de su 175 aniversario con la presentación de un libro que destaca su papel destacado en el siglo XXI. La publicación, editada por UCOpress, recoge la trayectoria social y académica de la FAVE desde su traslado al Campus de Rabanales en 1997 hasta el año 2022, período que abarca el festejo del aniversario. La presentación tuvo lugar en el Salón de Actos del Rectorado y contó con la presencia del rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos.
El libro, coordinado por los profesores Evangelina Rodero Serrano, Ana González Martínez y Eduardo Agüera Carmona, reúne diversas voces expertas en investigación, docencia, transferencia de conocimiento y la relación de la FAVE con la sociedad cordobesa. Su objetivo principal es dejar constancia escrita del desarrollo del centro en cuanto a los estudios de Veterinaria y, más recientemente, de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, resaltando los sucesos más relevantes ocurridos durante el período analizado.
La obra enfatiza el papel de la Facultad de Veterinaria como un elemento fundamental en la historia de la Universidad de Córdoba, pero pone especial atención en los avances alcanzados desde su traslado al Campus de Rabanales. Esta etapa dio lugar a la creación de instalaciones únicas en Andalucía, como el Hospital Clínico Veterinario, el Centro de Medicina Deportiva Equina, la Planta Piloto de Tecnología de los Alimentos, la Granja Experimental, el Museo Anatómico y el Servicio de Animales de Experimentación.
Además de resaltar los aspectos académicos y científicos, el libro dedica un apartado especial al factor humano, reconociendo a hombres y mujeres pasados y presentes, incluyendo al profesorado, al personal técnico y de gestión, así como a los estudiantes que han contribuido al éxito de la Facultad de Veterinaria a lo largo de su historia.
Durante la presentación, como informa la UCO,el rector Manuel Torralbo Rodríguez elogió la obra como "lectura obligatoria" para conocer la evolución de la Facultad en las últimas décadas. También destacó que, camino hacia el segundo centenario del centro, se están perfilando nuevos desafíos, como la creación de un Centro de Zoonosis y una Unidad de Experimentación Clínica en Animales, que fortalecerán aún más la reputación y el alcance de la Facultad de Veterinaria de Córdoba.
El consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó la importancia del libro, que pone el foco en una etapa marcada por cambios significativos y la adaptación a nuevas necesidades y circunstancias. Además, aseguró que se destinarán partidas especiales para mantener las instalaciones asociadas a la Facultad de Veterinaria.