MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El empleo veterinario arroja buenos datos en el mes de julio

En el último mes hubo 31.041 personas trabajando en actividades veterinarias, lo cual supone 1.000 empleados más que en julio de 2022.


Imagen de freepikImagen de freepik

Julio fue un buen mes para el empleo veterinario, tal y como muestran las cifras de afiliados a la Seguridad Social bajo en epígrafe "Actividades veterinarias" que hoy se han dado a conocer. En el último mes hubo 31.041 personas trabajando en actividades veterinarias, con lo cual no solo se salva el retroceso que este dato había sufrido en el mes de junio, sino que da un acelerón y se sitúa en mil empleados más que en julio del pasado año.


Donde apenas se han producido variaciones es en la distribución por sexo de las personas que trabajan en actividades veterinarias. En julio había registradas en la Seguridad Social 21.354 mujeres frente a 9.686 hombres. Es decir, del total del empleo veterinario, un 68,8 % es femenino, y el 31,2 % restante es masculino.


También se mantiene la misma proporción de meses anteriores si se analizan los datos del empleo veterinario por regímenes. La gran mayoría de los afililados bajo el epígrafe de "Actividades veterinarias" lo están en el Régimen General (un 65,6 % del total), mientras que los autónomos suponen el 34,4 % del total del empleo veterinario.


En términos generales, el número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 464.350 personas en los siete primeros meses del año y se ha situado en 20.705.244 trabajadores en julio, descontando la estacionalidad y el efecto calendario.

Es el mayor crecimiento en el periodo enero-julio de la serie, con excepción de 2005, condicionado por el proceso extraordinario de regularización. Además, se trata de una cifra de creación de empleo similar a la que hubo en todo 2022, que fue un ejercicio de gran dinamismo en el mercado laboral. Respecto al mes de junio, el aumento es de 16.285 afiliados.

Del mismo modo, el número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 (-0.41 %) con respecto al mes anterior, encandenando cinco meses de bajadas consecutivas.

El total de parados sigue por debajo de los 2,7 millones, concretamente se sitúa en 2.677.874 parados y paradas. Es la cifra más baja correspondiente a cualquier mes desde 2008.

En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 205.938 personas (-7,14%). Este descenso porcentual refleja una caída muy intensa dadas las condiciones de estabilidad en las que se mueve nuestro mercado de trabajo en el que se consolidan los efectos de la reforma laboral.

Por sectores económicos, con respecto a junio, el paro registrado desciende de manera casi generalizada. En Servicios se reduce en 7.126 personas (-0,37 %), en Agricultura con 1.861 parados menos (-1,74 %), en la Industria en 964 personas (-0,45 %) y entre el Colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 2.203 personas (-0,89 %).

Por el contrario, aumenta en Construcción en 1.186 personas (0,57 %).

Por comunidades autónomas, el paro registrado baja en 10 comunidades autónomas, las caídas más acusadas en términos absolutos se producen en Andalucía (-5.166), Comunidad de Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579). Suben en las 7 comunidades restantes con Cataluña (1.612), Illes Balears (854) y País Vasco (796) a la cabeza. En términos relativos, el desempleo cae, sobre todo, en Asturias (-2,66 %), Extremadura (-1,70%) y Cantabria (-1,59 %).

Con respecto al año anterior las caídas relativas del paro se encuentran en Baleares (-16,65 %), Extremadura (-10,25 %) y Aragón (-9,98 %). Madrid (-3,32 %) y Cataluña (-2,94 %) son las comunidades que menos reducen su desempleo.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

La opinión de los veterinarios importa

Artículos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los macrófagos cargados de hemosiderina revelan su papel en los tumores mamarios caninos

Artículos Rumiantes

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Las garrapatas como vectores y el concepto One Health en un mundo cambiante

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los veterinarios de Toledo se enfrentan a la identificación y clasificación de los soplos en perros y gatos

Productos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Fugasol y Thyrasol, dos novedades de Alivira para el paciente felino

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS