MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La demanda para estudiar veterinaria aumenta más de un 8 por ciento en siete años

Cada vez son más los estudiantes que optan por una carrera que ha visto reducida su oferta de plazas en más del 3 por ciento durante este tiempo. La tendencia revela un interés creciente en esta rama sanitaria.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

La demanda para estudiar Veterinaria ha experimentado un crecimiento del 8,30 por ciento en los últimos siete años, a pesar de que la oferta de plazas en esta carrera se ha reducido en un 3,27 %. Esta tendencia revela el interés por parte de los estudiantes en el campo de la medicina veterinaria.

Según datos recopilados la Fundación CYD, la cantidad de solicitantes para programas de estudios de veterinaria ha aumentado constantemente desde 2016. Durante este período, las universidades han sido testigos de un incremento sostenido en las solicitudes de admisión, lo que genera competencia por las limitadas plazas disponibles. “En los últimos siete años, la demanda en grados de Veterinaria ha aumentado un 8,30 por ciento, mientras que la oferta de plazas se ha reducido un 3,27 por ciento. Por otra parte, el número de egresados totales ha aumentado en un 30,15 por ciento durante los últimos cinco años”, explica Marina Fuentes, miembro del gabinete técnico de Fundación CYD.

Entre otros datos destacados en el informe que se acaba de publicar, el porcentaje de mujeres graduadas se ha incrementado un 39,19 por ciento, mientras que el de los hombres es del 7,34 por ciento.

Sobre los indicadores de inserción laboral, cabe destacar que estos hacen referencia a los titulados de grado en el curso 2015-2016 cuatro años después de egresar, es decir, en 2020: “Teniendo en cuenta esto, Veterinaria tiene una tasa de afiliación media del 72,80 por ciento y un porcentaje de autónomos de los más elevados considerando todos los subámbitos de estudios.  Además, el porcentaje de contratos indefinidos (69,11%), el número de egresados trabajando a jornada completa (80,18 %) y el número de egresados pertenecientes al número de cotización de titulados (84,01 %), también suponen buenos resultados para Veterinaria teniendo en cuenta el análisis de los demás subámbitos”, añade Marina Fuentes.

Las cifras no son tan optimistas en la base media de cotización anual, que se sitúa en 22.838,91 euros brutos. “Representa la más baja de entre todos los subámbitos. Concretamente, el 69,71 por ciento de los egresados en Veterinaria tienen un salario igual o inferior a 24.000 euros brutos anuales”, explica.

Esta información se extrae de la base de datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) de la Secretaría General de Universidades. 

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS