Santiago de Compostela ha sido escenario de reuniones cruciales entre las autoridades europeas responsables de la regulación de medicamentos y productos sanitarios. Organizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), las reuniones de los Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA, por sus siglas en inglés) y de Autoridades sobre Productos Sanitarios (CAMD, en inglés) tuvieron como objetivo principal impulsar la cooperación y la innovación en el sector de la salud.
España, en su rol de Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, fue el anfitrión de estas reuniones que se desarrollaron de manera paralela, y que incluyeron por primera vez una reunión conjunta entre los dos grupos. La colaboración entre reguladores de medicamentos y productos sanitarios se ha convertido en una prioridad para prevenir problemas derivados de nuevas normativas y anticiparse a los requisitos de la nueva legislación farmacéutica europea.
Durante la inauguración de los eventos, el Ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, subrayó la importancia de la colaboración entre todas las autoridades europeas, destacando la necesidad de garantizar el acceso de los ciudadanos de la Unión Europea a medicamentos y productos sanitarios innovadores, seguros y de alta calidad. Además, hizo hincapié en la importancia de hacer de la Unión Europea un centro de innovación sostenible para la industria de la salud.
En la reunión plenaria de HMA, se abordaron temas críticos, como la resistencia a los antibióticos, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una crisis de salud pública global. También se discutió la necesidad de recursos y estructuras para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de regulación de medicamentos en un entorno en constante cambio.
Por su parte, el CAMD se centró en la necesidad de actualizar su papel para adaptarse a las nuevas estructuras de gobernanza creadas por el nuevo reglamento de productos sanitarios. Se valoró el trabajo realizado hasta el momento para garantizar la seguridad de los pacientes y promover la innovación en productos sanitarios.
Estas reuniones resaltaron la importancia de la cooperación a nivel europeo para abordar cuestiones clave relacionadas con medicamentos y productos sanitarios, así como la necesidad de mantener sistemas ágiles y adaptables para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos. La ciudad de Santiago de Compostela se convirtió en el epicentro de la colaboración europea en la búsqueda de soluciones innovadoras y seguras para el sector de la salud.