La WVA apunta la necesidad de crear planes de contingencia para el cuidado de animales en desastres y conflictos armados
La Asociación Mundial Veterinaria recuerda que los animales son seres sintientes, y que las autoridades veterinarias de cada país deberían contar con un plan para socorrerles.
Imagen de wirestock en FreepikLa Asociación Mundial Veterinaria (WVA) ha señalado que las autoridades veterinarias de cada país deberían contar con un plan de contingencia aprobado para el cuidado, rescate y socorro de animales domésticos y silvestres en cautividad como parte de su Plan Nacional de Preparación para Desastres.
Así lo afirma en el borrador de un documento de posicionamiento que ha hecho público, en el que explica que los animales son seres sintientes capaces de sentir miedo, angustia y dolor, pero rara vez se tiene en cuenta la protección de sus necesidades durante los conflictos armados o la gestión de desastres.
Los miembros de la WVA pueden presentar sus alegaciones y comentarios a este borrador hasta el próximo 20 de octubre.
En él, la WVA aconseja que dicho plan de contingencia debería prever:
- la coordinación de refugios, alimentos específicos para cada especie y agua potable, y atención veterinaria de emergencia de animales domésticos y silvestres cautivos, siempre que sea posible, y reubicación en un entorno seguro o eutanasia o despoblación humanitaria de animales bajo supervisión veterinaria, cuando esto no sea posible.
- mano de obra especializada y capacitada para brindar atención y apoyo veterinario de emergencia, con el equipo y los suministros necesarios.
- mantener a los civiles desplazados junto con sus animales de compañía, en la medida de lo posible, para mejorar la resiliencia mental de las personas y optimizar el cuidado de los animales.
- una atención veterinaria adecuada y manejo de los animales de trabajo utilizados para el transporte, la inteligencia y otras actividades durante desastres y conflictos armados.
- la protección de los hábitats de vida silvestre y corredores migratorios, siempre que sea posible, para mitigar los efectos de los conflictos armados en los ecosistemas y especies animales en peligro.
La WVA ha explicado que los conflictos armados y los desastres naturales tienen orígenes muy diferentes, pero en última instancia pueden tener efectos devastadores similares en la vida humana y animal. Esto incluye especies de animales domésticos y silvestres en cautividad o en libertad que viven en el agua, en tierra o en el aire.
Así como se han creado organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para prestar apoyo y socorro a las personas durante los desastres naturales y los conflictos armados, en los países de todo el mundo no existe un marco o sistema uniforme para el rescate y el cuidado de los animales silvestres domésticos y cautivos afectados durante y después de grandes desastres ambientales y conflictos armados.
Por ello, apunta la WVA, existe una necesidad urgente de planes nacionales de preparación y de socorro internacional coordinado orientado al apoyo de los animales silvestres domésticos y cautivos, así como a la consideración de la protección de los ecosistemas y hábitats de los animales silvestres durante los conflictos armados y los desastres naturales.
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias
Eventos
Agenda
26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025
26/02/2025 - 28 Febrero 2025
Vetmadrid 2025
La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) celebrará del 26 al 28 de febrero de 2025 una nueva edición del congreso bajo el título "Medicina y cirugía del aparato locomotor y el sistema nervioso".
Eventos
Agenda
14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025
14/02/2025 - 16 Febrero 2025
XIII Congreso de Medicina Felina
Toledo acoge del 14 al 16 de febrero de 2025 el encuentro organizado por el Grupo de Especialistas en Medicina Felina de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales.