MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El enfoque One Health es clave para abordar desafíos en salud como la resistencia antibiótica o las zoonosis emergentes

El Instituto de Salud Carlos III y la RACVE presentan las conclusiones de unas sesiones científicas en las que investigadores debatieron sobre la aproximación de Una Sola Salud.


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, y la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE), organizaron el pasado octubre unas sesiones científicas en las que investigadores del ISCIII y académicos de la RACVE presentaron nuevos avances científicos que están contribuyendo a la integración de la Salud Humana, la Salud Animal, y la Salud Ambiental dentro la aproximación One Health (Una Sola Salud). Ahora, desde la RACVE han publicado las conclusiones alcanzadas en dichas jornadas.

Las sesiones científicas fueron inauguradas por el Prof. Miguel Calero, subdirector general de Servicios Aplicados, Formación e Investigación del ISCIII, y el presidente de la RACVE, Excmo. Sr. Prof. Dr. D. Arturo Anadón. La Dra. Ana Cañas, directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental del ISCIII y el Prof. José Vicente Tarazona, jefe de la Unidad de Evaluación de Riesgos del Centro Nacional de Sanidad Ambiental y Académico de Número de la RACVE, coordinaron las sesiones, que contaron con la participación de representantes de la Plataforma One Health y de la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA).

La primera sesión abordó diferentes aspectos de la investigación en riesgos asociados con las sustancias químicas y su interrelación con la aproximación One Health, y contó con la participación de los coordinadores Drs. Cañas y Tarazona, que presentaron diferentes actividades del ISCIII en el campo de la biomonitorización humana y evaluación de riesgos, y los académicos de la RACVE Prof. Bridges, de la Universidad de Surrey en Reino Unido, Prof. Fernández-Tresguerres y Prof. Illera, ambos de la Universidad Complutense de Madrid, que abordaron los desafíos relacionados con la evaluación de la sostenibilidad de las sustancias químicas, los disruptores endocrinos, y los modelos experimentales de cáncer en la investigación traslacional, respectivamente.

La segunda sesión se centró en resistencia a antibióticos, zoonosis y otras consideraciones en One Health, y contó con la participación de los investigadores del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII Drs. Fuentes y Nieto, que presentaron resultados de proyectos del ISCIII sobre toxoplasmosis y leishmaniosis, y los académicos de la RACVE Prof. Anadón de la Universidad Complutense de Madrid que abordó la resistencia a los antibióticos desde la perspectiva One Health y el Prof. Arenas de la Universidad de Córdoba que debatió sobre las estrategias para “Una Sola Sanidad”.

Tras cada una de las sesiones se celebraron interesantes debates con los asistentes que contaron con introducciones por parte de la Dra Pilar Pallares, jefa de la Unidad de Veterinaria del ISCIII, el Dr. Jesús Pérez Gil en representación de la Plataforma One Health, así como Dª Maria Luisa Gonzalez Márquez y el Dr. Juan Carlos Montero Rubio en representación de la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA).

Conclusiones de las sesiones científicas

Las conclusiones más relevantes de estas sesiones científicas son las siguientes:

  • La confirmación de la utilidad de las aproximaciones One Health para integrar los resultados de investigaciones traslacionales y multidisciplinares en los diferentes ámbitos de la salud, en aspectos tan diversos como la exposición a sustancias químicas, incluyendo disruptores endocrinos, la resistencia a antibióticos, o la investigación de zoonosis emergentes.
  • La incorporación de estas aproximaciones, tanto en el diseño como la implementación de proyectos y líneas de investigación, proporciona un valor añadido, tanto a los proyectos enfocados al desarrollo de modelos experimentales innovadores como a aquellos orientados a generar la base científica para posibles recomendaciones de normas reglamentarias y de gestión.
  • La conexión directa de la salud animal y la salud humana ha sido desde su inicio un pilar fundamental de las ciencias veterinarias. El vínculo con el componente medioambiental se reconoce como principio empírico, pero dada su complejidad, su implementación en la práctica requiere de una mayor conceptualización y desarrollo. Un hecho es que la salud de las personas, la de los animales y la del medioambiente están intrínsecamente vinculadas, y de que la resistencia antimicrobiana solo puede mejorarse mediante una labor conjunta en los tres ámbitos. La contaminación ambiental puede crear una serie de condiciones favorables para que los microorganismos que se encuentran en los ecosistemas medioambientales desarrollen resistencias a los antibióticos, que se transmitan y se propaguen. Algunos aspectos a considerar en el vínculo con el componente medioambiental son: la diferenciación entre “Una Sola Salud” y “Una Sola Sanidad” en el contexto One Health; el desarrollo de indicadores de base científica para caracterizar el estado de salud de los ecosistemas, sus comunidades y su biodiversidad o establecer los criterios e indicadores para incluir esta aproximación integrada al abordaje de la Salud en el desarrollo e implementación de modelos e indicadores de sostenibilidad ambiental.
  • La multidisciplinariedad y colaboración coordinada entre diferentes profesionales, organismos de investigación, instituciones y sociedades científicas, es imprescindible para facilitar la incorporación de los resultados científicos en propuestas de gestión de riesgos con sólida base científica. Iniciativas y sociedades como la plataforma One Health o la SESA, presentes en estas sesiones, representan un punto de encuentro fundamental entre investigadores, profesionales y gestores del ámbito sanitario.
  • Estas sesiones podrán servir como un primer núcleo para facilitar futuros diálogos entre investigadores, academias, profesionales de diferentes ámbitos, responsables de gestión, y representantes de la sociedad civil, por lo que se recomienda al ISCIII y a la RACVE que consideren futuras colaboraciones en este campo, ampliadas a otras instituciones de ámbito sanitario.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS