Los colegios profesionales sanitarios integrados en la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), de la que forma parte el Colegio de Veterinarios de Madrid, han presentado una campaña de sensibilización social bajo el lema "Ellos cuidan de tu salud, respétalos". La iniciativa surge tras el analizar un dato preocupante: las agresiones verbales y físicas hacia los profesionales sanitarios han aumentado un 58 % tras la pandemia.
La doctora Marisol Ucha, responsable de la Comisión de Sanidad de la UICM, presentó esta campaña para sensibilizar sobre el creciente problema de las agresiones a los profesionales de la salud. El Colegio de Veterinarios de Madrid, como miembro de la UICM, se hace eco des este grave problema. Los profesionales veterinarios también enfrentan situaciones de violencia en el ejercicio de su labor. Si bien la atención médica humana es el enfoque principal de la campaña, se destaca la importancia de ampliar la conciencia sobre las agresiones hacia todos los profesionales de la salud, incluidos los veterinarios.
Entre las conclusiones presentadas en el evento, se resalta la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de las agresiones en los profesionales sanitarios y en la calidad del servicio de salud en su conjunto. Además, se hace hincapié en la importancia de fomentar un entorno de "tolerancia cero" frente a las agresiones, así como en la promoción de recursos adicionales y un mayor apoyo psicológico para los profesionales.
En su intervención, la doctora Marisol Ucha destacó que, de los 400.000 profesionales colegiados a los que representan los 42 Colegios Profesionales integrados en Unión Interprofesional, cerca de 175.000 profesionales ejercen una actividad sanitaria o asistencial, por ello, para UICM, y en especial para los colegios que integran la comisión de sanidad de la misma, este incremento de las agresiones se trata de una problemática de especial relevancia a la que hay que dar visibilidad y denunciar, de cara a sensibilizar tanto a los propios profesionales, animando a que denuncien las agresiones, como a la ciudadanía, para hacerles reflexionar sobre la necesidad de cuidar y respetar a los profesionales que dedican su día a día a cuidarles.
Rafael Ortega Gómez, vocal de Médicos de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid, expuso que, en el caso de su colectivo, el mayor número de agresiones se sufren en Atención Primaria, habiéndose denunciado en 2023 un total de 70 agresiones en Madrid. Por su parte, Mar Rocha, portavoz y tesorera del Colegio de Enfermería de Madrid, indicó que en 2023 las enfermeras que interpusieron denuncia fueron 30, destacando que son conscientes de la infra denuncia que existe en su profesión, solo el 11 % denuncia.
Oscar López, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, señaló que, en su ámbito, de los casi 14.000 colegiados más del 70 % son mujeres, por lo que, también en su colectivo las agresiones las sufren las profesionales, mayoritariamente. Ha expuesto que el 88 % de las agresiones a sus profesionales son de tipo verbal y, en su gran mayoría, por la negativa a dispensar un medicamento sin receta.
Timanfaya Hernández, vicedecana del Colegio de la Psicología de Madrid, abordó, desde el prisma de su profesión, los posibles motivos del incremento de estas agresiones atendiendo a las distintas variables personales, sociales y de género, estableciendo un motivo multicausal. Con el objetivo de manejar estas situaciones en las que tienen relevancia los desajustes emocionales, ha solicitado más presencia de profesionales de la psicología en Atención Primaria, apoyada por el resto de portavoces de los colegios profesionales presentes.