MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un estudio señala que las chicas se muestran más inclinadas a valorar el bienestar animal que los chicos

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han estudiado la percepción del bienestar animal entre los adolescentes de la isla.


El grupo de investigadores que ha participado en el estudio sobre la percepción del bienestar animal en los adolescentes.El grupo de investigadores que ha participado en el estudio sobre la percepción del bienestar animal en los adolescentes.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha llevado a cabo un estudio para conocer y analizar la influencia de determinados factores sociodemográficos en la percepción que tienen los adolescentes sobre el bienestar animal. Laura Estévez Pérez, Manuel Zumbado, Octavio P. Luzardo y Luis Alberto Henríquez Hernández, adscritos a las Unidades de Toxicología y de Deontología y Veterinaria Legal del Departamento de Ciencias Clínicas y la Facultad de Veterinaria, firman el estudio, que ha sido publicado en un artículo en la revista Animals y puede consultarse en este enlace.

Para conocer la percepción del bienestar animal, se distribuyó un cuestionario validado a adolescentes de entre 14 y 18 años de dos centros públicos de Gran Canaria —el CEO Rey Juan Carlos I de Valleseco y el IES de Teror—, que respondió un total de 302 estudiantes. Del análisis de sus respuestas, los investigadores concluyeron que esta percepción está influida por diferentes variables sociodemográficas, entre las que destaca de forma particular el género, ya que las chicas se mostraron más inclinadas a valorar el bienestar animal que los chicos. De igual forma, el estudio identificó como perfil demográfico del individuo adolescente menos sensible al abuso animal a un varón, deportista, sin perro como mascota y en cuyo entorno se practicara la caza.

De los resultados obtenidos se infiere la necesidad de contar con programas y actividades de concienciación temprana para fomentar la empatía con los animales desde la infancia, adoptando políticas públicas tanto educativas como relacionadas con el bienestar animal. Cabe recordar que España es uno de los países de Europa con mayores tasas de maltrato y abandono animal, lo que habla de la urgencia de adoptar medidas, especialmente entre la población más joven, para crear conciencia. 

Esta investigación se deriva de un Trabajo de Fin de Grado de Veterinaria que defendió Laura Estévez Pérez en el curso 2022/2023.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS