MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Luis Alberto Calvo traslada a Presidencia del Gobierno las principales preocupaciones de la profesión veterinaria

La falta de acceso a las especialidades, el IVA del 21 %, el veterinario de explotación y la fauna salvaje fueron algunos de los asuntos planteados.


El presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo, y el jefe del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Óscar López.El presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo, y el jefe del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Óscar López.

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, se ha reunido con el jefe del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Óscar López, a quien ha transmitido las principales inquietudes de la profesión con relación a competencias del Estado, como son la ausencia de la profesión en las especialidades del Sistema Nacional de Salud, la continuidad del IVA del 21 por ciento en el sector, la prohibición de venta de medicamentos no sujetos a prescripción o el carácter voluntario del veterinario de explotación.

En el encuentro, que tuvo lugar en el Complejo de la Moncloa, Calvo abordó estas cuestiones que son “fundamentales para poner en práctica políticas decididas dentro del modelo One Health, reforzando la salud pública desde la prevención y reconociendo el trabajo de los veterinarios, que seguimos estando discriminados por las administraciones públicas respecto al resto de profesiones sanitarias”.

“Los titulados en Veterinaria –expuso- debemos acceder al menos en las especialidades de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Microbiología y Parasitología, a la de Salud Pública, para garantizar un enfoque multidisciplinar Una Sola Salud. Nuestra profesión se ocupa de la inocuidad y seguridad de los alimentos, control y erradicación de enfermedades zoonóticas, bienestar animal, gestión de residuos, antibiorresistencias… pero seguimos ignorados”.

Producción y sanidad animal

El máximo representante de los 37.000 veterinarios españoles manifestó a López su preocupación por el hecho de que la figura del veterinario de explotación sea a voluntad del ganadero. “Nuestro trabajo con los animales de producción, que es parte esencial del sector primario, se está viendo cuestionada por motivos ajenos a la sanidad animal. La libertad de estas medidas no debería implicar un retroceso en la materia y crear desigualdades entre diferentes explotaciones y regiones”, concluyó Calvo.

Por último, subrayó que desde hace tiempo “venimos reivindicando la presencia de veterinarios en medio ambiente para combatir las zoonosis que se hospedan en fauna salvaje y poder establecer un sistema de centinela y control de estas enfermedades y sus reservorios. Además, debemos estar presentes, al menos con voz, en aquellos foros donde se trate sobre la sanidad, bienestar animal y salud pública”.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS