MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La FVE apunta mejoras a la iniciativa europea de una lista de antimicrobianos que no deben utilizarse en animales

La Federación de Veterinarios de Europa cree que el proyecto podría mejorarse aclarando algunos puntos y buscando una mayor coherencia con otras regulaciones.


La Federación de Veterinarios de Europa (FVE) ha aportado comentarios a la iniciativa de la Comisión Europea para elaborar una lista de antimicrobianos que no deben utilizarse en animales fuera de los términos de su autorización de comercialización; y que pueden utilizarse en animales fuera de dichos términos, sujetos a ciertas condiciones.

La FVE celebra que el reglamento de ejecución tome en consideración el asesoramiento científico de la Agencia Europea de Medicamentos y continúe permitiendo decisiones profesionalmente justificadas para tratar animales. En general, recuerda la federación, los antimicrobianos alternativos disponibles no deberían representar un riesgo de empeorar los patrones de resistencia (es decir, un aumento en el uso de otros antibióticos más críticamente importantes) o un mayor uso de antibióticos con riesgo de aumentar potencialmente la coselección, lo que tendría resultados contraproducentes para la salud pública o el medioambiente.

No obstante, la Federación de Veterinarios de Europa considera que el proyecto de reglamento podría mejorarse aclarando algunos puntos y buscando una mayor coherencia con las regulaciones ya adoptadas. Por ejemplo, apuntan, la base de datos de la Unión todavía no permite al veterinario tener una visión suficiente de los medicamentos veterinarios autorizados en la Unión. Las nuevas normas en cascada, introducidas por el Reglamento (UE) 2019/6 establecen que antes de utilizar el medicamento humano en cascada se debe verificar la presencia de un medicamento veterinario autorizado en el Estado miembro y en la Unión Europea.

Asimismo, la FVE recomienda que la AST (prueba de sensibilidad a los antibióticos) sea obligatoria en bovinos, porcinos, pollos, perros y gatos solo si las sustancias enumeradas en el proyecto de reglamento se utilizan fuera de los términos de su autorización de comercialización. Como alternativa, se sugiere que la AST se proporcione exclusivamente para sustancias que no están aprobadas en animales, a excepción de bovinos, cerdos, pollos, perros y gatos.

En cuanto a los usos permitidos, la Federación de Veterinarios Europeos solicita, al igual que se ha hecho desde otros comentarios públicos, que se especifiquen mejor las condiciones de uso permitidas por el reglamento, para evitar cualquier inseguridad jurídica. Finalmente, sobre la carga que supone para el veterinario demostrar la identificación preventiva del patógeno objetivo, la FVE reconoce dificultades que deben especificarse mejor.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS